29.3 C
Mercedes
domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioDestacadasEn Mercedes no hay triquinosis

En Mercedes no hay triquinosis

En los últimos días se dio un brote de triquinosis en varios distritos de la provincia • Las autoridades locales advirtieron que en Mercedes no se habían dado casos positivos buscando llevar tranquilidad a los vecinos.

 

Los datos se desprenden del último boletín epidemiológico publicado por la cartera provincial (el correspondiente a la semana que fue del 6 al 12 de agosto). El mismo, señala que en lo que va del año se notificaron en la provincia de Buenos Aires 267 casos sospechosos de triquinosis, “de los cuales 136 fueron confirmados, 2 son probables y 128 continúan en estudio”.

La mayor cantidad de contagios surgen del brote que nació por el consumo de productos de la de la fábrica de chacinados Agroindustria Los Andrés S.R.L. de Salliqueló, por el que se emitió una alerta epidemiológica el pasado 7 de agosto.

Por el brote de Salliqueló ya hay 118 casos confirmados. Los mismos pertenecen a ese distrito, a otros municipios del oeste y sur bonaerense como Coronel Suarez, Adolfo Alsina, Puán, Guaminí, Rivadavia, Saavedra y Bahía Blanca, y a Las Flores, ubicado en el centro este de la provincia y a unos 400 kilómetros de Salliqueló.

En lo que va del año también se registraron brotes de triquinosis en Chivilcoy (5 casos), Coronel Dorrego (1) y Ayacucho (8), por el consumo de faenas caseras. Asimismo, se confirmaron contagios en Junín, Luján y Lezama.

Ante esta situación las autoridades locales advirtieron que en Mercedes no se habían dado casos positivos buscando llevar tranquilidad a los vecinos.

Hace dos meses atrás, desde el Municipio de Mercedes a través de las áreas de Producción, Salud y junto a productores de salames, trabajan articuladamente con el objetivo de concientizar a los vecinos y vecinas para consuman los productos que estén debidamente rotulados.

Carolina Galeano, quien es parte del área de producción indicó “venimos trabajando muchísimo con los productores de salame quintero, pero especialmente con lo que tiene que ver con la compra segura del producto, por lo que estamos trabajando para se adquiera y se consuma, salame correctamente rotulado. El productor tiene que tener una habilitación municipal y provincial y ese es el producto que se debe adquirir”.

En esa misma línea, Mario Alday aclaró que “hoy no hay tanta elaboración de salame como se hacía años atrás en el mismo establecimiento o en el mismo campo. Sino que se compran mucha carne directamente en el frigorífico y compran los cortes que son necesarios. Eso ya sale con un sello por el veterinario mismo del establecimiento que muchas veces lo controla SENASA”.

Además, agregó que “en el CEPT Nº 4 se realizan análisis de triquinosis y que se hizo un convenio con la secretaría de salud también porque hay laboratorios privados donde también se llevan las muestras para realizar los exámenes. En ese sentido hay una parte que está garantizada entre lo público y lo privado”.

Por otra parte y pese a las medidas que se puedan tomar desde el estado, lo cierto es que también hay una responsabilidad de parte de los productores a fin de garantizar productos con los controles necesarios para evitar este tipo de enfermedades.

“Sabemos que hay salames que andan dado vuelta que no son rotulados. La semana pasada hubo algunos decomisos por vender salames no rotulados” cerró Alday y pidió que los consumidores no adquieran productos que no estén debidamente rotulados.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS