Desde la filial mercedina se mantuvo un reunión con el ministro de Ciencias y Tecnología de la Nación Daniel Filmus • El objetivo es que los equipos de la Liga profesional de Fútbol posen con una bandera para encontrar la cura de esta enfermedad.
Los integrantes de All Boys Solidario, Omar Pelusa González y Guillermo Repetto fueron recibidos por el Señor Ministro Licenciado Daniel Filmus quien escuchó atentamente el proyecto “Voy por Vos” por el cual se mostró muy interesado.
El objetivo de esta nueva cruzada de parte de All Boys Solidario se basa en visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne.
En ese sentido, desde la filial mercedina se mantuvo un reunión con el ministro para acordar con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol (LFP) para que los equipos de la primera división posen con una bandera provista por el Ministerio de Ciencias y Tecnología pidiendo por la cura de la Distrofia Muscular
También acordaron interactuar con los centros de investigaciones de la UCA y Conicet, siendo el Lic. Filmus quien actúe como mediador en virtud que son instituciones que tienen convenios con el Ministerio de Ciencias y Tecnología.
Por otro lado la gente de All Boys Solidario está a la espera de una audiencia con la Ministra de Salud Carla Vizzoti, que casi seguro es la semana próxima.
“Estamos esperando para trabajar en equipo. All Boys Solidario, Ministerio de Ciencias y Tecnología, Ministerio de Salud, Ejército Argentino. Voy por Vos ya es una campaña Internacional” manifestaron desde la institución.
¿Qué es la Distrofia Muscular de Duchenne?
Trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva que, generalmente, se manifiesta en los niños varones.
La mayoría de las personas con distrofia muscular padecen del síndrome de Duchenne. Las niñas pueden ser portadoras y verse moderadamente afectadas, aunque la enfermedad suele afectar a los niños.
Los síntomas incluyen caídas frecuentes, dificultad para levantarse o correr, marcha de pato, gran tamaño de las pantorrillas y trastornos del aprendizaje.
No tiene cura, pero la fisioterapia y los medicamentos, como los corticosteroides, pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
- Si bien el tratamiento puede ayudar, esta condición no tiene cura
- Requiere diagnóstico médico
- Siempre se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
- Crónicas: pueden durar años o toda la vida