La iniciativa fue propuesta desde la EES Nº2 de Gowland, a la que se sumaron varios directivos de otros establecimientos educativos • Las máscaras fueron donadas a personal de la salud, seguridad, penitenciario, policía, entre otros.
Desde la escuela secundaría técnica Nº 2 se confeccionan máscaras para el cuidado y la protección de la ciudadanía en el marco de esta pandemia que atraviesa la ciudad.
Con la iniciativa del profesor Pedro Fernández, y el apoyo tanto de los directivos del establecimiento educativo así como también de distintas escuelas, al día de la fecha y desde que comenzó el aislamiento preventivo, se confeccionaron y donaron más de 1.000 máscaras protectoras, destinadas a diversos establecimientos de Mercedes.
El profesor hizo público en sus redes sociales el agradecimiento “a todas las personas y empresas que van colaborando desinteresadamente aportando diferentes insumos para llevar a cabo el proyecto de fabricación de máscaras faciales para la protección de las personas que por su trabajo, se encuentran expuestas ante esta pandemia”.
Cabe destacar que esta no es la primera iniciativa solidaria propuesta tanto por la escuela como por el profesor, “hace algunos años que veníamos trabajando con las impresoras 3D, estuvimos en distintos proyectos, con prótesis de manos y brazos. Siempre buscamos proyectos que tengan que ver con la comunidad” explicó Fernández.
También manifestó el apoyo recibido por sus pares, al mismo tiempo que muchos de ellos se sumaron al proyecto, “hablamos con Carla Desanzo, la directora de la escuela para llevar a cabo este proyecto, realizarlas y donarlas a las áreas que mas lo necesitaban. Las máscaras fueron destinadas a centros de salud como el Hospital, el C.I.C. y los CAPS. Además, fuimos viendo que había necesidad en otros ámbitos como el servicio penitenciario, los agentes de seguridad, tránsito, policía y distintas áreas. La gente se acerca a modo de prevención y nosotros le damos la posibilidad de recibir estas máscaras” manifestó.
Conjuntamente, esta acción solidaria, sino también a otras instituciones educativas las cuales sus propios directivos se fueron sumando y “poniéndole el cuerpo” a la propuesta. “La idea era juntar la mayor cantidad de impresoras porque la demanda era muy grande. Cada pieza tarda un poco mas de tres horas y es necesario aumentar la capacidad de impresión. Por suerte ellos también se involucraron en el proyecto” sostuvo Fernández.
Pese a que la realización de más de 1.000 máscaras parce mucho, el profesor indicó que la demanda continúa, “próximamente también nos acercamos al centro de diálisis, para ver cuantas son las que necesitan para poder llevarle a ellos también”. No obstante, para poder seguir imprimiendo es necesario contar con algunos insumos que a esta altura ya se van agotando. “El filamento que utilizamos para las máscaras, en principio fue el que teníamos en las escuelas, luego recibimos una donación por parte de una fábrica en Chivilcoy, pero ahora ya no tenemos más. También hubo gente que donó goma eva, acetato, placas radiográficas y otro tipo de insumos necesarios. Hoy nos hacen falta 20 kilos de filamento, así que ahora tendremos que salir a conseguir más para continuar la producción” agregó.
Infinitas gracias
Por último, el propio profesor dedicó un agradecimiento a los directivos de las distintas escuelas y en especial a aquellas empresas que lo acompañaron desde un principio en este proyecto, a: Rosario Plástico, Patricia Liliana y familia Tornesse, Sergio Maineri, Daniel Monsalvo, Librería Dicatarina, Fernando Zapata, Librería Avenida, Juan Testa de VAMMDESIGN, Grilon NTH, Fernando Purita, Dirección de Salud de la Municipalidad de Mercedes, Estefanía Telesca, Eugenia Códega, Reciclado Argentino de PET. SRL, Sra Tipitto de Nirino, Centro de Odontólogos de Mercedes, María Laura Fernández, Perfumaría MARIAM, Pablito Rodríguez, Gonzalo Sarube (por la nota), MercedesYa-Carlos Soto-, Alejandra Pareja, Ana-que sigue donando elásticos. Como así también quienes están imprimiendo con sus impresoras particulares: Daniela Pittoni, Ricardo Conte, Carlos Márquez, Juani Barra, Matias Picardi. A las Instituciones Educativas que confían en mí y ponen a disposición sus impresoras: EEST N2 – Carla Desanzo-, EEST N1 –Daniela Das dores-, EESA N1 –Paula Lossino-, CPT N4 –Fabián Rodriguez -, Instituto Misericordia –Analía Melo-, Colegio Santa María, docente responsable Adrián Aguirre, CFP N 401 –Sebastián Minadevino-. Al Jefe Distrital de Inspectores Sr. Christian Ponce.