25.4 C
Mercedes
viernes, marzo 21, 2025
spot_img
InicioDeportesRecordando las carreras de autos a pedal

Recordando las carreras de autos a pedal

Inolvidable época del pasado que recordamos con alegría.

Por Alberto F. Hassan

En los comienzos de la formidable campaña de FANGIO en la F-1 se vendían en jugueterías las “Alfetas” que los chicos de la época disfrutaban soñando con ser un futuro campeón del volante. En 1953 Salvador Hassan presidente del Club A. Quilmes organiza la primera carrera en el día del aniversario de la entidad cervecera (20 de junio), con pocos espectadores y la presencia en pista de Roberto “Beto” Sánchez y el autor de esta nota.

En las primeras épocas de Fangio en Europa los fierreros argentinos se emocionaban con su gigante campaña con la “Alfeta”. Entonces en jugueterías se vendían autos Brodway similares a pedal para chicos con los que mi tío Salvador, Sánchez, Castagnolas y Julio Gioscio idearon a correr con pibes de 8 a 12 años divididos en varias categorías por edad y clase de autito (había caseros también).

Ahí comenzó a forjarse una actividad que tuvo muchísimos chicos en carrera y público que alentaba en las plazas donde se corría o el Club de la calle 12, el Talleres Payró y Gimnasia y Esgrima entre otros. Por entonces se forma el Pedal Automóvil Club presidido por el Dr Julio César Gioscio, tomando estas realizaciones un auge tan importante que se corrió de noche en las fiestas de gala de la calle 25 en el verano, viajando además a ciudades vecinas como Carmen de Areco, Giles, Chivilcoy y Suipacha.

Las competencias tenían distintas categorías por edades entre los 6 y 12 años diferenciando también el tipo de auto, ya que aparecieron varios armados especialmente, donde una tarde se armó “pelea-discusión” entre el querido Enrique L. Castagnola y “Lalo” Laresca quienes retiraron sus autos tras el hecho.

Inmediatamente Salvador Hassan, el tío de este periodista, encarga la construcción de un autito (autazo), para su sobrino en el taller de Pisoni, García y Ávalos (23 entre 18 y 20), siendo a partir de ello el factor de los memorables éxitos que logramos, junto a una preparación especial con mucho entrenamiento y la “polenta” de Salvador que hizo construir un autito igual al de Eduardo Castagnola retirado.

Años después apareció por estos pagos el campeón de 25 de mayo Héctor Roselli, quien chocó al auto que representaba a Quilmes, lo que motivó el desafío a correr dos vueltas en la Plaza San Martín. El triunfo del auto blanco n° 1 fue contundente con una ventaja de unos 70 metros girando en el sentido contrario de las agujas del reloj con largada en 29 y 26.

Hoy después de tantos años nos seguimos emocionando con los relatos que guarda cada uno (los que estamos), pensando en la pasión que despertaba en la gente de estos eventos que llegaron a tener boleteadas (apuestas), entre los hinchas de cada pilotito. Rescatamos aquí algunos de esos nombres: Roberto Sánchez, Héctor Rey Gardi, Raúl Pisani, Eduardo Castagnola, Jorge Latronico, Raúl Russo, “Tuco” Sánchez, César Pagano, Luis Abinal, Francisco Álvarez, Héctor Giorgi, Eduardo Risso, Jorge Camusoni, Reynaldo Laresca, Juan C. Salomón, Alberto F. Hassan, “Yito” Ricchini, Aníbal Sánchez Meydac, José Aro, Antenor Sarría, Obdulio Russi, Roberto Ré, Jorge Minadevino, Héctor Roselli y algunos más…

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS