7.2 C
Mercedes
domingo, abril 20, 2025
spot_img
InicioCulturaMunay Takiy presentó "Cacharpaya del indio"

Munay Takiy presentó «Cacharpaya del indio»

Alejandra Ahumada y Sergio Pérez grabaron un nuevo tema junto al grupo de sikuris “Sumando Cañas” • Además, le ponen color al verano con noches de música en vivo, clases de tango y los ensayos de una nueva comparsa para el carnaval 2025.

El dúo musical Munay Takiy conformado por Alejandra Ahumada (vientos) y Sergio Pérez (guitarra) sacó a la luz un nuevo tema titulado «Cacharpaya del indio» el cual cuenta con la colaboración del grupo de sikuris “Sumando Cañas”, un taller abierto que viene funcionado desde 2019 en Mercedes y destinado para aquellos interesados en aprender a tocar el siku, coordinado por Alejandra y Sergio.
En ese sentido y a modo de darle un cierre al trabajo realizado 2024, los integrantes de “Sumando Cañas” se sumaron en la grabación de este del repertorio sikuri «Cacharpaya del indio» junto a Munay Takiy con arreglos de Sergio.

“El tema lo estuvimos preparando para tocar en vivo y lo hicimos en el Encuentro de Ceramistas que se realizó a principios de noviembre en el Movimiento Cultural El Limonero. Y nos gustó tanto como sonó que decidimos grabarlo” mencionó Alejandra. La grabación se realizó en el estudio Piruca de Damián Tessore quien hizo también el registro y edición del vídeo. En la percusión nos acompañó el batero y bombista Santy Pauli.

En relación a esta nueva canción. Alejandra aclaró que “está grabación y video fue también una especie de cierre del año del taller de sikus. Después de tocar en vivo en distintas oportunidades, como el mercado sustentable o el encuentro de ceramistas, fue un lindo cierre para compartir con la comunidad algo lo que trabajamos en 2024”.

El grupo “Sumando Cañas” es abierto a la comunidad y aclaran que no es necesario tener instrumento propio ni conocimiento previo. “Es una actividad que disfrutamos un montón y el grupo es maravilloso. Compartimos muchas cosas y hay gran cariño y amistad entre nosotros. El año pasado fue los días lunes a las 19 hs en mi casa. Este año aún no sabemos, pero casi siempre retomamos a fines de marzo o principios de abril. Este es el segundo video que hacemos. Y tenemos ganas de hacer muchos más” expresaron desde Munay Takiy.

Un verano lleno de propuestas

Además de la presentación de «Cacharpaya del indio», el dúo Munay Takiy viene con una amplia actividad en durante el mes de enero, aprovechando los días y noches de verano en el patio de la casa de Alejandra y Sergio (34 Nº 563 e/ 23 y 25).

Por un lado, proponen una velada nocturna con música en vivo durante los fines de semana. Con respecto a esta iniciativa, Alejandra mencionó que “es una idea que tuvimos siempre: abrir nuestra casa, compartir la música, que nuestro espacio sea un espacio donde habita la cultura”. Si bien Ale comentó que ya habían hecho varias juntadas con amigos, lo cierto es que ahora “decidimos dar un paso más y darle forma de «patio peñero» y abrirlo al público” por lo que tuvieron una apertura de manera “oficial” y se invita a los vecinos a disfrutar de una noche de charlas, música y baile.

“La propuesta es un artista o grupo por noche, en nuestro patio que está bellamente iluminado, música en vivo, rica comida casera y servicio de cantina. Se puede bailar, escuchar buena música y conversar. Quienes vinieron a la inauguración hicieron devoluciones muy positivas y manifestaron ganas de volver y con amigos, lo que es buenísimo” sostuvo Alejandra. La primera noche contaron con la presentación de Seba Giovanetone y luego continúo este viernes con Jo Marcel junto a invitados. El sábado (esta noche) será el grupo Ay nomás! y el domingo, un dúo de Luján, Silvana Delgado y Lea Errecalt.

“Tenemos programados los fines de semana de enero y febrero con músicxs de Mercedes y también de otros lugares, como Luján, Giles, de CABA y  más. El próximo finde también vamos a abrir los tres días. Luego nos tomamos un descanso y retomamos el 14 de febrero a pleno de nuevo. Creemos que estos espacios de encuentro con el arte, con la música en particular hacen bien a todxs y son muy necesarios para la comunidad” agregaron desde Munay Takiy.

 

Por otra parte, en el mismo patio se llevan a adelante clases de tango, una actividad de verano a cargo de Milva Bernardi, bailarina y tanguera de mucha experiencia que trae una propuesta innovadora para vivir el tango. Su taller se llama “El tango es otra cosa” y ocurre los miércoles a las 20 hs. Además, hay cantina para que los que lo deseen puedan comer y tomar algo después de bailar.

Por último, también se preparan para sumar una propuesta para los populares carnavales mercedinos con la conformación de una comparsa llamada “Qué me lleve el Carnaval” bajo la conducción de Sergio Pérez.

Esta comparsa está integrada, básicamente, por tarkeros acompañados con instrumentos de percusión y bailarines. La tarka es un instrumento de origen andino que, organológicamente hablando es un aerófono tipo flauta, de soplo directo con embocadura cerrada. Se construye de madera y consta de seis orificios. La tarqueada es la danza que se toca con las tarkas. La tarqueada alterna la interpretación instrumental con el canto.

Esta comparsa tiene abierta la convocatoria a músicos y bailarines que quieran participar y también a aquellos y aquellas que quieran aprender a tocar el instrumento y sumarse. Para más información pueden comunicarse vía WhatsApp con Sergio Pérez al número 1131587824.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS