Según se informó, en todos los destacados del país se está gestando una convocatoria de familiares y ex efectivos para tener mejoras salariales. Ello es porque los integrantes de la fuerza no pueden congregarse, ni movilizarse ante reclamos salariales: “Si lo hacemos, tendríamos un correctivo disciplinario, con pase a disponibilidad”, explicó un efectivo con 15 años de servicio.
“Ostento una de las primeras jerarquías de la carrera de suboficiales y actualmente, el personal dentro de esas primeras jerarquías está percibiendo un aproximado de entre 500 y 800 mil pesos, con todos los descuentos… eso es lo que nos queda en mano para sobrevivir”, expresó el gendarme quien solicitó mantener su nombre en anonimato. Sumado a esto, el 80 o 90% de ellos tiene carga de familia.
El reclamo surge tras un aumento salarial del 3% otorgado en 2024, cifra que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de los gendarmes.
Asimismo, sostuvo que el acompañamiento de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue “desde el apoyo laboral; desde las leyes”, porque “desde el punto de vista remunerativo fue siempre lo mismo”. Y agregó: “Hoy por hoy la situación es insostenible”, contó el efectivo.
Debido a que los gendarmes no pueden realizar paros, ni manifestaciones, son los familiares quienes toman la iniciativa. La concentración principal se realizará el 10 de febrero a las 9:00 en el Monumento a la Bandera de Rosario, y está abierta a la participación de todos aquellos que deseen apoyar la causa.
Acá también
Según trascendió esta movilización se concretaría frente a los comandos regionales de la institución, como el de Mercedes, ubicado en avenidas 2 y 29.
Vale recordar que en el año 2012 hubo una situación muy parecida que concluyó con sanciones para varios de los efectivos.
En este marco, los organizadores de la movilización solicitan el apoyo de otras fuerzas de seguridad y de la sociedad en general, destacando que el reclamo apunta a garantizar condiciones de vida dignas y una remuneración acorde a la labor desempeñada.