Uno de los 114 procedimientos realizados el martes fue en la vecina localidad. Interviene la Fiscalía 1 de Delitos Complejos de Mercedes.
Este último martes se llevaron a cabo 114 allanamientos conjuntos y coordinados en 65 localidades de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la “Operación Protección de las Infancias IV”.
Este operativo, llevado a cabo por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, es la cuarta misión organizada de acciones para combatir la pornografía y abuso sexual infantil. Y uno de ellos fue en la vecina ciudad de Luján, donde la Policía secuestró una computadora y tres teléfonos celulares aunque no se informó si hubo detenciones.
Este mega procedimiento estuvo coordinado por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la doctora Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del doctor Francisco Pont Verges.
La investigación llevó dos meses y medio de trabajo en conjunto con más de 20 fiscalías especializadas y surgió a partir de la «búsqueda proactiva» de material en internet; de las denuncias de particulares y de presentaciones de organizaciones de alcance internacional dedicadas a la protección y prevención de las víctimas de pornografía.
De esa labor se estableció que, del total 116 sospechosos, 97 de ellos son varones y 26 son mujeres; 16 trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias; y 67 conviven con menores de edad.
A su vez, se produjo la detención de 21 personas y se secuestraron 529 dispositivos de almacenamiento, 261 celulares, marihuana, cocaína y 9 elementos no digitales.
Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.
En el caso hallado en Luján interviene la Fiscalía 1 de Delitos Complejos de Mercedes y el Ayudante Fiscal Javier Ariel Casarini de la Fiscalía General del Departamento Judicial Mercedes.
Las autoridades destacaron la importancia de este tipo de operativos para combatir un delito que deja profundas secuelas en las víctimas. La articulación entre distintas fuerzas de seguridad y organizaciones internacionales fue fundamental para desarticular esta red criminal.