23.9 C
Mercedes
jueves, enero 23, 2025
spot_img
InicioDestacadasHCD: La AMM cuestionó los dichos de los concejales de LLA

HCD: La AMM cuestionó los dichos de los concejales de LLA

La Asamblea de Mujeres Mercedinas DyF hizo uso de la banca participativa • Cuestionaron la postura de Pollacchi y Di Leo en cuestiones de género y solicitaron una capacitación para el cuerpo legislativo.

El pasado 6 de mayo, Justo Fernando Barrientos irrumpió en un cuarto de hotel de Barracas donde vivían cuatro mujeres y les arrojó una bomba casera que incendió la habitación, cobrándose la vida de Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Solo sobrevivió Sofía Castro Riglos quien debió ser internada por las heridas sufridas.

La noticia se esparció rápidamente por todos los medios nacionales, poniendo el punto sobre Barrientos quien según se supo, venía desde hace algún tiempo hostigando a estas mujeres por el hecho de ser lesbianas, enmarcando el homicidio como un crimen de odio lésbico.

Este hecho tuvo su repercusión en el HCD de Mercedes en la primera sesión ordinaria del mes de mayo, mediante un proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria en el cual manifestaban su rechazo ante estas situaciones de violencia a la par de expresar su preocupación.

A la hora de la votación, desde el bloque de La Libertad Avanza Mercedes los concejales Mauricio Pollacchi y Silvia Di Leo se abstuvieron de acompañar el proyecto. Si bien repudiaron lo sucedido, alegaron “la igualdad ante la ley de todos los individuos” dejando de lado la figura del femicidio y corriendo la motivación de parte del homicida para con estas mujeres.

Esto derivó en que varias organizaciones sociales salgan a manifestarse en contra de las declaraciones de los concejales mercedinos y para este lunes, la Asamblea de Mujeres Mercedinas, Diversa y Feminista pidió a banca participativa del HCD para expresarse.

Antes de entrar en orden del día, Belén Rivero se hizo presente en el recinto y tomo la palabra ante la escucha de los ediles y un nutrido público que se acercó a brindar su apoyo.

Rechazo y capacitación

En principio, la AMM puso el foco en el tratamiento que se le dio a este hecho y a otros de similares características por parte del gobierno nacional, donde se corre el punto de las figuras de femicidio o lesbicidio, argumentando que todas las personas son iguales ante la ley.

Luego, desde la banca participativa cuestionaron el accionar de los concejales Mauricio Pollacchi y Silvia Di Leo en esa primera sesión de mayo. “Lo que ocurrió en Barracas fue lesbicidio, fue un crimen de odio por ser lesbianas, no por ruidos molestos como dijeron los concejales de La Libertad Avanza sin ningún tipo de prurito. La concejala (en referencia a Di Leo) dice no poder aceptar que se diga de ella que también es responsable por acción u omisión y nosotres no podemos aceptar y por eso estamos acá, que se invisibilizan las conquistas de derechos” expresaron.

Además, desde la AMM también repudiaron los dichos de Pollacchi manifestando que “idéntica postura fue la del concejal del mismo partido hablando de igualdad frente a la ley entre hombres y mujeres. En 2024 ya es importante que sepan que hay personas que no se identifican con ese binarismo que intentan seguir imponiendo”. Fue en ese momento en que el bloque de La Libertad Avanza se retiró del recinto causando malestar entre el público y la propia Belén Rivero quien se encontraba exponiendo la postura de la Asamblea desde la banca participativa.

Tras notar la salida de los ediles, Rivero continuó con la exposición manifestando su rechazo a la actitud asumida por los concejales libertarios.

“Hablan de igualdad y podríamos contarles que la discriminación social en escuelas, hospitales, dependencias públicas y privadas, y en este recinto, son las que hacen que la expectativa de vida de una mujer travesti trans sea de 35 años. No se puede hablar de igualdad frente a ese número” sostuvieron.

“Hace unos días fue el lesbicidio de Barracas y hace unos años fue el travesticidio de Sofía Santillán. A Sofía la asesinaron mientras estaba en las calles prostituyéndose. No llegó ahí por elección sino por ser víctima de las desigualdades que ustedes tratan de ocultar. Es importante destacar esto, no fueron asesinatos. Fue lesbicidio. Fue trasvesticidio. No pueden ignorar o subestimar este aspecto con el fin de borrar una historia de lucha de los colectivos LGTBIQ+ que hemos sostenido durante años la visibilización de la discriminación social que sufrimos” agregaron.

Llegando a final, desde la AMM manifestaron que “sus dichos dan cuenta de la falta de formación al respecto. Carecen de datos, se pronuncian enmarcades en leyes obsoletas que ya fueron debatidas constitucionalmente y por tal motivo arribaron a las actuales. Se pronuncian desde la moral y no desde el conocimiento, muy propio de su cuadro político. En temas de orientación sexual y violencia de género les falta evidente formación e impulsan y fomentan hechos como el que estamos debatiendo”.

“Esto es doblemente grave. Lo de ustedes son manifestaciones morales y ya acordamos hace tiempo que con la moral no se gobierna. Le solicitamos también a todes les concejales se interpelen en sus funciones y sus prácticas cotidianas. Por todo lo expuesto, esta Asamblea pide al Concejo Deliberante exprese su repudio sobre el lesbicidio de Barracas y que el poder legislativo de la ciudad se capacite en género” concluyeron.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS