18.9 C
Mercedes
miércoles, marzo 19, 2025
spot_img
InicioDestacadasEl municipio busca tomar posesión de las viviendas del Calabria

El municipio busca tomar posesión de las viviendas del Calabria

El HCD aprobó un decreto para rescindir el contrato de la empresa encargada de finalizar la obra de viviendas en el barrio Calabria • Ahora, el municipio buscará tomar posesión para poder entregar las 105 casas pendientes a los vecinos adjudicados.

En la noche del lunes y en el marco de la última sesión ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante, desde el Departamento Ejecutivo se envió un decreto ad referéndum del cuerpo con la intención de tomar posesión de las viviendas que aún se encuentran en obra en el Barrio Calabria.

El expediente ingresó por fuera del orden del día y antes de dar paso a su lectura, desde la presidenta del bloque de Juntos por el Cambio Evangelina Cabral solicitó la votación por artículos.

En el primero, se manifestaba que “afectase ad referéndum del Honorable Consejo Deliberante el ingreso de fondos producidos por el cobro de las multas detalladas en el considerando al banco de tierras de inmuebles”, el cual fue acompañado por todos los bloques.

Sin embargo, los dos siguientes solo contaron con la aprobación de la mayoría integrada por el bloque completo de Unión por la Patria, contando con la abstención de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. En ellos se especificaba la aplicación de multas a la empresa HBD SRL. por el incumplimiento en la finalización de la obra.

Un poco de historia

Al respecto del tema, el secretario de Hacienda de la municipalidad de Mercedes David Valerga explicó la situación que deberá atravesar la comuna de aquí en adelante.

En ese sentido el funcionario recordó que se trata de 170 lotes, adjudicados por el programa Mi Terreno, el cual “se logró meter en un programa Nacional de Vivienda y se licitó por un financiamiento que vino de Nación que, en realidad, Nación pagaba directamente a las empresas adjudicatarias”.

Para poder llevar a cabo este proyecto, el loteo fue dividido en tres sectores, los cuales el 1 y el 2 quedaron a cargo de la empresa HBD SRL. que representaban un total de 116 viviendas. En esa línea cabe recordar que el sector 3 fue realizado por la empresa Motelectro, la cual ya entregó las viviendas que fueran inauguradas por el intendente el pasado 25 de mayo.

Por otra parte, Valerga puso el foco en que “de las 116 que quedaban con HBD se entregaron 11 y quedaron 105. Esas 105 están distribuidas en estos dos sectores de vivienda pero de HBD”, las cuales no se terminaron de construir, siendo el último plazo el pasado 31 de marzo, con prórrogas de por medio.

En medio de la obra, el gobierno nacional que financiaba directamente a las empresas cambió de presidente y con la llegada de Javier Milei se puso en duda la financiación estatal para concluir los trabajos en el Calabria, despertando la incertidumbre en los vecinos adjudicados.

“Ya en enero el intendente quería que se rescindiera el contrato con la empresa pero teníamos esa situación: que era una obra financiada por Nación, licitada por Nación, que pagaba Nación, que el municipio no tenía la posesión de la obra y por lo tanto de las viviendas y de los terrenos, sumado a  que no se le había concluido el plazo de obra que vencía el 31 de marzo” agregó Valerga.

Plazo cumplido

Llegado el 1 de abril y al no recibir respuestas de Nación y con el plazo de obra cumplido, desde el municipio avanzaron con la idea de rescindir el contrato con la empresa HBD. SRL y finalmente tomar posesión de la obra y los terrenos.

“Se terminó de elaborar un informe a fines de junio por todos esos incumplimientos. En esos dos y meses y medio ante la insistencia del intendente que planteaba la recisión y encontramos que se podía llevar adelante que fue lo que terminamos elevando al HCD” explicó Valerga, agregando que “hubo que ir cumpliendo esto: que se vencieran los plazos de obra, que acumularan las multas, que Nación a todo esto no nos daba respuesta y bueno, llegamos a los primeros días de julio elaboramos este decreto”.

Recaudación y fondo común

Por otro lado, el secretario de Hacienda de la municipalidad se refirió a los artículos se trataron en la noche del lunes por los concejales, los cuales están relacionados al cobro de multas a la empresa HBD SRL por el incumplimiento de la obra.

“Nosotros quisimos que lo que recaudos de esas multas que ahora  habrá que reclamar a la empresa,  ahora vayan un fondo afectado, que no quede a libre disponibilidad. Porque si no esas multas, si las recaudamos el día de mañana, van a libre disponibilidad. Para que sea afectado requería que el Concejo nos lo aprobara” sostuvo Valerga, manifestando que la idea es poder aplicar esa recaudación en el mismo loteo del Calabrio o incluso en otros proyectos que todavía siguen inconclusos en el área de Tierra y Viviendas de la municipalidad.

El paso siguiente

Luego de conseguir la aprobación del decreto, David Valerga aclaró que “el paso siguiente es avanzar con las multas contra la empresa y avanzar con la recesión, con la resolución del contrato para poder tomar posesión. Avanzado con eso, tomaremos posesión y bueno, ahí ya vendrá reunión con vecinos para delinear los pasos a seguir”.

En cuanto a la situación actual de las casas inconclusas, el funcionario manifestó que “hay algunas que están más avanzadas, otras menos. Están todas por encima de un 60% según los cálculos de la dirección de viviendas, pero eso implica que faltan puertas, aberturas, los cerámicos, los revestimientos, los sanitarios, o sea según las casas. Entonces ahí es donde acordaremos con los propios adjudicatarios una vez hecha esta recisión, para saber cómo avanzamos para adelante, concluir con la obra y que tengan la casa completa”, sobretodo teniendo en cuenta que los vecinos tendrán que afrontar un plan de pago por dichas viviendas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS