23.3 C
Mercedes
viernes, enero 17, 2025
spot_img
InicioCulturaBlanco: “Me gusta la gente de verdad”

Blanco: “Me gusta la gente de verdad”

Ante un nuevo aniversario de la muerte de Ricky Espinosa, el artista mercedino lo dejó inmortalizado a en una pared lindera al ferrocarril. “Me pareció muy valioso el aporte que hizo a la música, y decidí homenajearlo” expresó el autor.

La noche del 30 de mayo de 2002, “Ricky” Espinoza se caía desde un balcón ubicado en el quinto piso de un monoblock de Avellaneda. En ese momento iba a pasar a la “inmortalidad” por decirlo de alguna manera.

Aunque nunca tuvo una trascendencia masiva (quizás en relación al género musical que lo motivaba) fue uno de los principales representantes del movimiento punk en la Argentina. Movimiento que surgió a fines de los años `70 (The Ramones fue uno de sus precursores en el mundo) y que obviamente, tuvo su repercusión en nuestro país.

Recordamos a Ricky, porque así lo hizo Jorge Blanco, artista mercedino que semanas atrás había pintado un mural de Luca Prodan sobre los paredones linderos al ferrocarril Sarmiento, más precisamente en el cruce con la avenida 17. Ahora, a su lado está Ricky  con su corte de pelo característico, anteojos negros, labios pintados, pañuelo en el cuello, remera negra y un singular “tatuaje” con la “A” anarquista, referencia directa a su banda Flema.

La elección del personaje no es arbitraria. Blanco resume en un mural lo que lo motiva, dejando ver de fondo la fascinación por ese hombre antisistema, como también era Ricky.

“Yo lo conocí durante la cuarentena. Si bien conocía algunas canciones de Flema, ahondando un poco encontré que tenía un bagaje en cuanto a lo que es la filosofía de Punk. Me interesé y empecé a mirar videos y documentales de él y descubrí a una persona con grandes conocimientos culturales. Aparte era muy obsesivo con la música que hacía, con los procesos, muy trabajador en ese sentido” expresó Jorge Blanco, realizador del mural que homenajea a Espinoza en el aniversario de su muerte.

Tal vez era esa la magia de Ricky. El Punk nunca fue uno de los géneros musicales más trabajados o, por decirlo de otra manera, no posee una cuestión musical muy destacada. Pero lo importante es el mensaje y en eso sí que se destacaba Ricky. Para aquellos que no lo conocen, Flema supo detectar cuales eran las problemáticas sociales que se vivían y Espinoza (principal autor de todas las canciones) expresó siempre esa claridad en el discurso, era introspectivo, antisistema y sabía reconocer al enemigo del barrio. En algún punto fue por eso que se destacó dentro de la música de nuestro país.

Haciendo una interpretación, el propio mural de Blanco, lo pinta sobre una bandera nacional de fondo, que acompaña el contraste visual que propone. “Me pareció muy valioso el aporte que hizo a la música, y decidí homenajearlo. La verdad es que me llegó, porque me gusta la gente auténtica y la gente de verdad” manifestó el autor.

Por otra parte, esa manera de decir las cosas que tenía Ricky, también pone de manifiesto al propio Jorge Blanco. Una vez más nos demuestra que la música lo inspira, pero no recae en cualquier tipo de personaje, sino que lo “atrae” esa postura del rock barrial y anti sistema, como lo era Luca, como lo era Ricky. “El detestaba todo lo que tenía que ver co la fama. Más bien lo motivaba lo que tenía que ver con el hecho de llegar al reconocimiento a través del esfuerzo y no de la postura de ser rockero” explica.

Ahora, Ricky pasa a estar dentro de la ciudad, en ese lugar que motivó al artista a pintar murales, sumado a la necesidad de homenajear a aquellos que lo inspiraron desde la música. Entre medio de Luca y Ricky queda un último espacio, el cual completará la trilogía de Jorge Blanco, un regalo cultural para todos los mercedinos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS