Trascendió que la empresa CPC-VIAL AGRO despidió a casi la totalidad de los operarios contratados para la realización de la obra de la Autovía 5 • La obra correspondía al tramo Mercedes-Suipacha desde el kilómetro 104 al 124.
A principios del año 2023 el estado nacional presentaba la continuidad de la obra de la autovía 5, la cual calculaba la construcción de 5 puentes y una inversión de más de 4 mil millones de pesos.
Por esos días, la nación era comandada por Alberto Fernández y retomaban una obra que se había iniciado entre el 2003 y 2015 y luego se vieron truncadas entre el 2015 y el 2019 donde los trabajos volvieron a cero.
“Estos serán más de 100 kilómetros de ruta, donde en esta primera etapa de 25 kilómetros con la travesía urbana, nos va a permitir dar el punto de arranque, una obra de 100 kilómetros que nos va a llevar tiempo, pero lo importante es que está arrancando, obras que son para el desarrollo, la producción y para una Argentina que tiene futuro” explicaba Katopodis por, añadiendo que “detrás de cada obra, hay trabajadores, Pymes, familias, corralones, comunidades beneficiadas y eso es lo importante, 450 mil puestos de trabajo en el sector de la construcción, por lo que con esta obra, muchos vecinos de la ciudad de Mercedes, seguro venían trabajando en la construcción y van a poder seguir sumándose a este tipo de obras”.
Sin embargo, a raíz del cambio de gobierno el 10 de diciembre de 2023, la continuidad de dicha obra pasó al terreno de la especulación, dado que el presidente Javier Milei puso en duda la inversión para este tipo de proyectos.
Freno y despidos
En ese contexto, el pasado jueves 15 de febrero la empresa CPC-VIAL AGRO despidió a casi la totalidad de los operarios contratados para la realización de la obra de la Autovía 5, en el tramo Mercedes-Suipacha desde el kilómetro 104 al 124.
En información extraoficial trascendió que solo funcionaria hasta el mes de marzo con unos pocos empleados, que finalizarían con la construcción de un puente.
Esta situación deja a varias familias suipachenses sin sustento económico, subrayo el periodista Jorge Oscar Lasala en su cuenta de Facebook.
El proyecto
Los trabajos en el tramo comprendido entre los kilómetros 104 a 124 consistirán en la duplicación de la calzada, paralela a la existente, entre Mercedes y Suipacha, lo que permitirá que en estos 20 kilómetros queden dos sentidos de circulación por mano. Además, se construirán cinco puentes de hormigón en los cruces con los arroyos Hinojo (Km. 108,3), Ranchos (Km. 114,3) y Saladillo (Km. 121,6), como así también en la intersección con los dos distribuidores existentes en este tramo, en el camino vecinal ubicado en el Km. 120,1 y en el acceso a la estación ferroviaria de la localidad de Manuel García (Km. 110,9).
Ahora habrá que esperar para conocer si esta obra podrá retomarse en el lapso de los próximos 4 años a cargo del presidente Javier Milei, dado que la construcción se lleva a cabo con la financiación del gobierno nacional.