Maestras de la institución dieron cuenta de la situación que están viviendo en torno al cobro de sus salarios • “Vivimos una situación crítica” expresaron • La directora de la institución, explicó que las obras sociales no están pagando.
Como es sabido, la situación de pandemia que al día de hoy continuamos viviendo en la ciudad de Mercedes, afecta directamente (más allá de la situación sanitaria) a varias instituciones que vienen realizando lo imposible para mantenerse en un contexto adverso.
Tal es el caso de la Escuela Vamos Creciendo (ubicada en calle 4 entre 29 y 31), la cual luego de finalizar la primera parte del año, viene acarreando problemáticas económicas para afrontar el pago de sus maestros y personal. Dicha institución tiene 17 años de vida y está abocada a la enseñanza especializada, trabajando con niños desde nivel inicial, primario, secundario y terciario en lo que se llama inclusión escolar.
“En total hay 77 niños y jóvenes. Hay algunos que están en la sede y otros en distintas escuelas de Mercedes y Luján que trabajan con el apoyo de una maestra de inclusión, para que este alumno pueda acceder al contenido pedagógico” explicó Elena Sequeira, directora de la institución.
En total, se contabilizan 26 cargos docentes, donde la mayoría son maestras de apoyo a la inclusión, maestras de sede, profesor de educación física, profesora de música, de plástica un equipo de asistente educacional y social con psicólogo y la dirección. Se agrega también dos cargos de limpieza y otro de administración. Desde 2007, 10 de esos cargos están subvencionados por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires recibiendo el aporte en un 60%. El 40% restante y 100% del resto de cargos técnicos y docentes, maestranza y administración corren a cargo de la escuela.
El atraso en los pagos
En el medio de esta situación, que obligó al cierre del edificio desde mediados de marzo, tanto los directivos como maestros han buscado sostener de manera virtual el proceso educativo, al igual que en el resto de las escuelas. Pero de un tiempo a esta aparte, la posibilidad de realizar tanto el pago de sueldos y aguinaldos se ha visto afectado por la baja entrada de dinero a la institución.
En medio de esta situación, durante esta semana se conoció un comunicado por parte de las profesaras de Vamos Creciendo en el cual informaban la situación que estaban viviendo, a la que catalogaron de “crítica”.
Con respecto a este tema, Elena comentó que “nuestro ingreso sale del pago de las obras sociales que abonan las prestaciones educativas porque es una prestación que dentro de los beneficios que recibe una persona con discapacidad en edad escolar. Cada año, se hace la presentación de un presupuesto y es un proceso que se inicia en diciembre para que en marzo tengamos los alumnos aprobados por la obra social para empezar el ciclo lectivo. Eso requiere de ciertos trámites, planillas, documentación, descripciones médicas, es un listado de cosas que uno les solicita a las familias sumado a nuestros datos. Eso se fue presentando durante diciembre, enero y febrero y para marzo van llegando esas autorizaciones”.
Al declarase el aislamiento, el pasado 20 de marzo, esa situación normal que se establece como todos los años, se fue modificando con el avance de la cuarentena,
retrasando mucho los trámites para lograr las habilitaciones. “Los procesos de facturación y de efectivización de los pagos se fueron demorando, las obras sociales dejaron de responder como lo venían haciendo habitualmente, y los papeles que presentábamos, a veces volvían a los 15 días en el mail diciendo que faltaba alguna documentación y eso retrocedía y teníamos que volver a presentarlo. Eso fue demorando mucho el trámite y consecuentemente la aprobación. Además, las obras sociales no son de apurarse en resolver la situación para efectuar los pagos” agregó Elena.
Ante esto, la directora de Vamos Creciendo sostuvo que “hubo varias familias que nos acompañaron en los reclamos, pero seguimos en este conflicto de no ponernos al día con los sueldos y aguinaldos que tienen que recibir los docentes y es una situación muy angustiosa de todas las partes, no es nada agradable para el docente no recibir su sueldo en tiempo y forma como para mí tampoco es grato no poder abonarlo, teniendo en cuenta que muchos son sostén de hogar y es necesario que puedan percibir sus haberes, es una situación sumamente angustiante”.
Por otra parte, agregó que desde la Asociación Civil SOS Vamos Creciendo, conformada por un grupo de papás y amigos de la institución, se ha salido a recolectar socios, y se ha organizado una venta de pasteles hace unos días para recolectar fondos. Además, también recibieron el apoyo y acompañamiento tanto del Consejo Escolar como de los Concejales locales, tanto para solicitar una ayuda económica para atravesar esta situación por parte del gobierno municipal, a lo cual quedaron a la espera.
“En cuanto a lo económico, seguiremos batallando con las obras sociales y sabiendo que nos van a pagar mes a mes y no de manera retroactiva, vamos a poner toda la energía para poder efectivizar el cobro de las prestaciones, con la ayuda de las familias, todos estamos en lo mismo. Quiero recalcar el trabajo de todas las docentes y el equipo de Vamos Creciendo, porque a pesar de no cobrar, el docente nunca dejó de trabajar y siempre pensó en el alumno y en la familia, me parece que es sumamente valorable” concluyó Elena.
Ahora, la educación en todos sus niveles ingresó en un receso invernal, pero todavía queda mucho por resolver de cara a la última parte del año. Los problemas económicos y educativos se han ido acumulando con el correr de estos días y Vamos Creciendo pasa a ser otro ejemplo de cómo se encuentra la educación privada en estos tiempos.
La cooperativa de Soltate avanza
En este marco de conflictos económicos, hace unas semanas se dio a conocer que un grupo de maestras que pertenecían al jardín maternal Soltate, habían decidido avanzar con la creación de una Cooperativa para mantener sus puestos de trabajo, luego de que dicha institución presentara la quiebra.
Al respecto de esto, Cintia Gonzáles comentó que “nosotros seguimos juntando dinero para avanzar con el proyecto. Este fin de semana terminamos de vender empanadas y para el próximo fin de semana haremos pastafrolas y bizcochuelos. Ya tenemos todo un cronograma de distintas actividades para continuar con esta recaudación”.
“Estamos viendo el tema del alquiler de un lugar, seguimos en camino. Esta semana tenemos reunión con la inspectora de DIEGEP y contamos mucho con la ayuda tanto del municipio como de parte de los vecinos en acercarse a comprar lo que ofrecemos, eso es muy importante para nosotros” agregó.
“Con todo el dinero que estamos juntando, primero queremos alquilar algún local e ir comprando lo que es mobiliario para el lugar” sostuvo Cintia.