22.8 C
Mercedes
martes, abril 22, 2025
spot_img
InicioCultura“Después de tener cáncer, entendí que había cosas para concretar”

“Después de tener cáncer, entendí que había cosas para concretar”

Micaela Bastina comenzó a estudiar medicina y luego pasó a veterinaria • Tras embarazarse volvió a Mercedes y estudió para ser docente • Una enfermedad la decidió a subir al escenario • Hoy es la voz principal en “La Poesía de Carlos”, una banda tributo al Indio Solari.

 

Micaela Bastida es la cantante de la banda “La Poesía de Carlos”, un conjunto de música en formato acústico que hace honor a “El Indio” Solari. Tocaron hace dos semanas en el Teatro Argentino, junto con Buitre y La Otra y llenaron la sala de arriba. La voz de Micaela es la que le da color a esta novel banda de rock.

Nació el 27 de agosto de 1980, bajo el signo de virgo. Hija de Jorge Bastida y María Eugenia Pavoni. Estudió en la Escuela Parroquial y se egresó en 1998. Posteriormente a eso, incursionó por la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires. En CABA, vivió con su hermana, Fernanda, pero había algo que no la convencía.  Posteriormente a la carrera de Medicina, se decidió por Veterinaria hasta que quedó embarazada de Chiara (Gelsumini) que hoy tiene 22 años de edad.

Volvió a su ciudad natal, Mercedes en el año 2003 y puso un negocio de ropa sobre la calle 26 que se llamaba “Sueño Semilla”.

A partir de allí, quiso estudiar. Y la convencía la idea de la docencia. Por ese motivo hizo el profesorado de maestra jardinera en la Escuela Normal.

Empezó a trabajar como docente del Colegio Parroquial en la materia Biología, con el secundario, con los que convivió un par de años. “No me sentí cómoda con los pibes de secundaria. Me gustaba más enseñar a los más chiquitos.”

Respecto a la problemática del bullying en las escuelas, Micaela opinó: “Pasa en todas las escuelas. Hay que estar muy atentos a esa problemática social. Para eso estamos muy pendientes de los chicos que se quedan afuera”. Respecto de la Educación Sexual Integral, reflexionó que “está bueno que les enseñemos a los chicos el cuidado de su cuerpo”

– Vos estás en un Colegio donde la religión católica está muy presente. ¿Tenes algún condicionamiento para enseñar estos temas?

– Practicante no soy. Creo en Dios y en una energía superior. No tanto en la iglesia, aunque yo enseño catequesis.  Pero hay una confusión en todo esto. Catequesis se enseña sobre la base del amor. Y del agradecimiento de la vida.

En un momento dado de su vida, mientras enseñaba y educaba a su hija quiso ser cantante. Veía bandas de rock locales y volvió a interesarse por el arte de cantar.

Micaela ya había cantado en el coro de Amalia Guaragna. Y había participado en los Torneos Juveniles Bonaerenses. Pero ya había perdido la costumbre de cantar.

Y de repente un llamado lo cambio todo. Ezequiel Atampi la llamó por teléfono y le contó que estaba buscando darle forma a una banda tributo al Indio Solari. Le contó que había visto videos de Micaela cantando karaoke, durante la pandemia. Y quería sumarla a lo que sería “La Poesía de Carlos”. Sin perjuicio que hacía mucho se había alejado del canto, agarró viaje.

“Era un deseo muy fuerte cantar. Y era un sueño que hoy lo hice realidad”, confesó.

Para Micaela fue determinante que en el año 2018 le diagnosticaran cáncer de mama. Si bien pudo hacerse los estudios pertinentes para poder zafar de esa enfermedad letal. Desde ese día se reinició: “no tenes que dejar cosas que te gusten pendientes”. Tal vez por eso cuando la convocaron, no lo dudo.

También recuerda la importancia de Eugenia Di Marco en su vida de cantante. Había empezado a tomar clases de arnés con ella, quien la incentivo a que cantara en una de sus presentaciones. “Eugenia fue re importante en mi vida. Me invitó a que formara parte de su show y canté colgada de un arnés, por primera vez”, contó y agregó: “ese fue el principal disparador para que empiece a cantar”.

Respecto de la Poesía de Carlos, la banda se formó en el año 2021. Empezó con una formación que no es la actual.

“La Poesía de Carlos es una banda que me da libertad, me da felicidad. Ellos me dieron la posibilidad de hacer lo que siempre quise hacer. Es como un asunto pendiente que pude concretar. Después de tener cáncer, me di cuenta que había cosas que podía concretar. Es una lucha contra mí misma”.

Empezó a hacer clases de canto con el profesor Maxi Conti, oriundo de Luján y a hacer fonoaudiología para mejorar su voz. Hoy la banda está llenando lugares a donde va y es otra de las misas ricoteras en honor al célebre cantante, Indio Solari.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS