Este miércoles al mediodía en el Palacio Municipal, se llegó a un importante acuerdo de paritarias para los empleados municipales. Si bien en una reunión realizada el martes en el Corralón Municipal, el STTM adelantó que el reclamo iba a ser un 60% de recomposición salarial, el acuerdo fue sustancialmente menor. Ello motivo que el gremio mayoritario de declarase en estado de alerta y movilización.
A pesar de ello la negociación, que se llevó a cabo en el marco de la Comisión Negociadora de la Paritaria 2024, resultó en un incremento salarial significativo para los trabajadores.
Por la Municipalidad de Mercedes estuvieron presentes el Secretario de Economía y Hacienda, David Valerga, y el Subsecretario de Servicios Públicos, Luis Ponce. Y representando a los sindicatos Evangelina Artaza, Juan Gabriel Palacios y Guillermo Garcerón del Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes (STMM), Hugo Bonafina de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Gabriel Morales de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM).
Valerga hizo hincapié en que debido al combo inflación más recesión, los ingresos municipales se habían afectado negativamente. Pero que, a pesar de este contexto, se han logrado incrementos salariales acumulativos del 100.75% en el primer semestre del año, comparado con una inflación acumulada del 79.8% según datos del INDEC.
Es por ello que propuso un aumento del 7% para los meses de julio, agosto y septiembre, acumulando un 22.5% en el trimestre y un 145.94% en el período enero-septiembre.
Los representantes sindicales rechazaron la propuesta y presentaron alternativas. Mientras Evangelina Artaza del STMM solicitó un 60% de aumento para julio y agosto; Gabriel Morales del ATM propuso un 25% para junio y julio, en tanto Hugo Bonafina de ATE sugirió un 30% para julio.
Cuarto intermedio
Tras un cuarto intermedio para analizar las propuestas, Valerga ofreció un incremento del 10% para julio y otro 10% para agosto, que fue aceptado por ATE y ATM con ciertas condiciones, mientras que el STMM rechazó la oferta y anunció que llevaría el reclamo al Ministerio de Trabajo de la provincia declarándose en estado de alerta y movilización.
El acuerdo final incluye –además del incremento del 10% para todas las categorías en julio y otro 10% en agosto- otorgarle el mismo incremento a los jubilados y pensionados municipales y la posibilidad de nuevas reuniones en caso de dispararse la inflación por encima de los aumentos acordados. De no ocurrir ello, los próximos encuentros comenzarán el 15 de octubre.