22.8 C
Mercedes
martes, abril 22, 2025
spot_img
InicioDestacadasAMMDyF denuncia represión en el Congreso

AMMDyF denuncia represión en el Congreso

La Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista emitió un comunicado condenando la represión policial durante la marcha de jubilados el pasado miércoles 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso.

En un comunicado titulado «Represión brutal de Patricia Bullrich en la marcha de los Jubilados y las Jubiladas», la Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista (AMMDyF) expresó su rechazo a los hechos ocurridos durante la protesta. Según el texto, los incidentes reflejan «la debilidad política e institucional que atraviesa el gobierno de Javier Milei», señalando que la represión se ha convertido en «su mayor aliada» frente a la creciente disconformidad social.

El comunicado detalla que los jubilados autoconvocados se manifiestan todos los miércoles en el Congreso para reclamar por sus derechos, denunciando que quienes perciben la jubilación mínima apenas superan los $349.000, incluyendo un bono congelado desde el inicio del gobierno. La AMMDyF calificó esta situación como «una verdadera vergüenza».

Graves denuncias contra el operativo policial

La Asamblea denunció un accionar policial desmedido, que incluyó «golpizas atroces y cacería de personas», así como el uso de gases lacrimógenos y carros hidrantes. Entre los hechos más graves, destacaron el ataque al fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido por una granada de gas lacrimógeno y actualmente lucha por su vida. También mencionaron el caso de una jubilada de 87 años que fue agredida por un policía y quedó desplomada en la vereda.

El comunicado también criticó la narrativa oficial, señalando que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó justificar la represión aludiendo a un supuesto «golpe de estado». Sin embargo, la AMMDyF afirmó que «el trabajo de fotoreporteros desenmascaró el accionar policial», denunciando irregularidades como detenciones arbitrarias, infiltrados y disparos a quemarropa.

Finalmente, la Asamblea hizo un llamado a la sociedad para no permitir que «nuestros derechos se vean vulnerados por el Estado» y reafirmó que «manifestarse no es un delito».

Este comunicado se suma a las voces de repudio que han surgido tras los incidentes, poniendo en el centro del debate la respuesta del gobierno frente a las crecientes demandas sociales.

Comunicado de la AMMDyF

Represión brutal de Patricia Bullrich en la marcha de los Jubilados y las Jubiladas

Los hechos de este miércoles en las inmediaciones del Congreso son un retrato de la debilidad política e institucional que atraviesa el gobierno de Javier Milei: la situación económico-social que los llevó a la  “necesidad y urgencia” de llorarle plata al FMI, la estafa piramidal de las cryptomonedas, el discurso homoodiante en Davos, los jueces designados a dedo y  los quiebres internos en su propio partido son  algunas de las situaciones que lo llevaron a la caída en picada de su imagen positiva y lo dejó tambaleando.

Sabemos, porque la historia del país lo demuestra, que frente a la debilidad de los traidores la represión es su mayor aliada y este miércoles se ha demostrado nuevamente.

 

¿Qué sucede todos los miércoles en el Congreso?

Jubilados y jubiladas autoconvocados se manifiestan en contra del gobierno que los ha dejado en la indigencia. Actualmente los jubilados y jubiladas de la mínima perciben 279 mil pesos, que sumando el bono que el Gobierno mantiene congelado desde que asumió apenas superan los $349.000. Una verdadera vergüenza.

El reclamo de todos los miércoles viene creciendo y la respuesta del oficialismo es derrochar una inmensa cantidad de recursos en operativos policiales, gases lacrimógenos, camiones hidrantes y sobres destinados a financiar una campaña de fake news para ocultar la realidad.

Todos síntomas que dejan expuesta la fragilidad del momento que atraviesa el gobierno y que lo muestran muy golpeado en su credibilidad. Incluso a nivel local se ven los quiebres y las fisuras del partido donde ya hay dos “conductores” enfrentados y una “referente” despedida de su cargo, en Pami justamente.

El miércoles 12/3 en particular se contó con la participación de hinchas de varios clubes de fútbol, acción iniciada la semana anterior por hinchas de Chacarita, que marcó un antes y un después en la protesta.

Queremos hacer hincapié que se trataba de hinchas y no de barrabravas como dijeron la represora Bullrich y las “empresas” de comunicación, porque esta pantomima también se les cayó.

Bullrich por su parte quiso instaurar la idea de un supuesto “golpe de estado” para justificar la “restauración del orden”, con golpizas atroces y cacería de personas. Pero, al igual que en el caso de Kosteky y Santillan, el trabajo de fotoreporteros desenmascaró el accionar policial: armas implantadas por la misma fuerza, servicios de inteligencia tirando volantes apócrifos del Frente de Izquierda con consignas “golpistas”, patrulleros abandonados a la deriva en las calles, carros hidrantes con megafonos que vociferaban “vengan zurdos”, detenciones de personas al voleo y sin justificación (incluyendo dos menores que salian de la escuela), policias infiltrados y disparos a quemarropa por parte de las fuerzas que dejaron a un fotografo peleando entre la vida y la muerte.

El procedimiento irregular tuvo 114 detenciones, por parte de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad, demostrando la magnitud de la operación montada desde el Ministerio de Seguridad Nacional. Pero el “festín” duró poco, a pocas horas de realizarse las detenciones masivas la jueza Andrade ordenó la liberación inmediata de todas y todos. En su escrito de excarcelación explicó que se dio información “imprecisa y dificultosa” sobre “las detenciones efectuadas y convalidadas” en las inmediaciones del Congreso. Cabe aclarar que, en esta cacería donde los servidores mediáticos veían “barrabravas” por todos lados, no detuvieron ni un barrabrava.

El resultado del accionar hiper-represivo  registró golpizas brutales, como la jubilada de 87 años que Bullrich acusó de “patotera” y que quedó desplomada en la vereda a manos de un cobarde uniformado. Y, aún peor, el ataque al fotógrafo Pablo Grillo, que hoy lucha por su vida luego de que una granada de gas lacrimógeno lanzada a pocos metros de distancia le partiera la cabeza.

No podemos permitir que nuestros derechos se vean vulnerados por el Estado, que nos maten de hambre y que no nos permitan reclamar por ello. Nuestra vida no puede verse en riesgo por las fuerzas que “deberían protegernos”.

Basta de represión ¡Manifestarse no es un delito!

Por todo esto  desde la Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista exigimos:

¡Fuera Bullrich!

¡Fuera Milei!

¡Huelga General Ya!

¡Jubilaciones Dignas!

¡Justicia por Pablo Grillo!

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS