El próximo 10 de octubre se realizará el Mercedes Blues Festival, con una grilla que incluye bandas locales, regionales y un tributo a Eric Clapton a cargo de Max Hracek • Será un ensayo general de un futuro festival, con cata de vinos y paseo de artesanos.
El próximo 10 de octubre, el Teatro Argentino Julio será escenario del Mercedes Blues Festival, un evento que no solo celebra la música, sino también el trabajo sostenido de la Comisión del Blues de Mercedes, que desde 2022 impulsa ciclos, encuentros y cierres anuales con artistas locales, regionales y nacionales. Con un bono contribución accesible de $400, el festival se presenta como una propuesta cultural abierta, diversa y profundamente arraigada en la identidad mercedina.
Tributo estelar
La programación incluye presentaciones en vivo de Zoni y los Radioking, Hard Againg Blues Band, Tren Misterioso, Amarilys y los Fabulosos, Birome Jazz Band, No Fue Nadie y el DJ Set de Esteban Fauri. El espectáculo central estará a cargo de Slowhand and the Dominos, con un tributo a Eric Clapton interpretado por Max Hracek, guitarrista que ya pasó por Mercedes acompañando a JC Smith.
Además de la música, el festival ofrecerá actividades complementarias como cata de vinos, servicio de cantina, el Paseo del Jacarandá y el Paseo de artesanos, consolidando una experiencia cultural integral que combina arte, gastronomía y encuentro comunitario.
Prefestival
Aunque el evento se presenta como un “prefestival”, funciona como ensayo general de lo que la Comisión proyecta a futuro: un festival anual que convoque público de toda la región y se instale como parte de la agenda cultural de la ciudad. La elección del Teatro Argentino responde a una necesidad logística —evitar suspensiones por clima— pero también reafirma el vínculo entre el blues y los espacios culturales locales.
Desde su nacimiento en octubre de 2022, en plena salida de la pandemia, la Comisión del Blues apostó por ciclos sostenidos, con fechas en La Trocha y cierres en el teatro. En 2023 y 2024, sumaron artistas como Botafogo y bandas regionales, mientras que en 2025 el foco estuvo puesto en la escena local, con propuestas de blues, jazz, soul y rockabilly que llenaron de música los viernes mercedinos.