El actual diputado nacional y posiblemente vicegobernador de la provincia de Buenos Aires paso por Mercedes • Habló de la política municipal, provincial y nacional y bregó por mantener un equilibrio fiscal.
A la espera de definiciones para la prestación de listas, Juntos acelera su marcha para imponerse en las urnas y a raíz de ello, el pasado viernes en la sede ubicada en 29 y 30, el referente de la Unión Cívica Radical Martín Tetaz mantuvo un almuerzo con los vecinos.
Poco a poco, en horas del mediodía, los seguidores de Juntos se fueron acercando a la histórica esquina céntrica para recibir a uno de los posibles candidatos a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires.
Entre los referentes opositores de la ciudad, el encuentro contó con la participación de dos de los precandidatos a intendentes de la ciudad, Daniel Ivaldis y Noelia Ruiz, al igual que algunos concejales del bloque como su presidente Débora Lacasa, Nora Ortubia, Martín Bossi y Edgard Killmeatte.
Vale destacar que la convocatoria había surgido desde la línea de Noelia Ruiz y de hecho los representas del radicales presentes son quienes acompañan a Ruiz.
“En los lugares donde tenemos ventajas, tenemos que arrasar porque sabemos que el peronismo en el conurbano va a poner toda la carne en el asador” dijo Tetaz remarcando el paso que tuvo por diferentes localidades de la región.
“Mercedes –opinó- es uno de esos lugares, que antes era interior productivo de la provincia y que cada vez se conubaniza más. Se ve una realidad distinta, eso se nota cada vez más”.
Por otra parte, no dejó de mencionar las dificultades que enfrentará el espacio en nuestra ciudad, principalmente por ser “la cuna de Wado de Pedro”, especulando que el oficialismo apostará fuerte en nuestro distrito. Sin embargo, se mostró esperanzado con los dirigentes locales y sostuvo que “es doblemente atractivo tener gente muy competitiva, muy capaz, que pueda participar del espacio político de Juntos por el Cambio para tratar de ganarle nada más ni nada menos que a Wado en su propia casa” y añadió que “veo una juventud muy fuerte en Mercedes, que está empujando mucho y un cambio cultural grande que se está produciendo en toda la provincia. Mercedes no será la excepción”.
Política nacional
En los últimos días el frente de Juntos a nivel nacional se vio revolucionado ante la disyuntiva de ampliar más o no el espacio, sonando nombres como el de José Luis Espert (quien finalmente será parte) y el actual gobernador de Córdoba Juan Schiaretti.
Al respecto Tetaz opinó que “son crisis de crecimiento. Nunca un espacio político en toda la historia de la Argentina tuvo tantos candidatos presidenciables posibles como tiene este espacio. En un recorrido bastante largo, llega a las PASO con tres candidatos presidenciables y competitivos. Vamos a ver cuánto se presentan al día del cierre de listas. Estamos muy cerca del cierre de listas y eso genera tensiones de crecimiento, también es un llamado de atención para nosotros para que tengamos reglas más claras hacia adentro”.
En ese sentido, también hizo referencia a su participación dentro del espacio, dado que su nombre había sonado como posible vicegobernador de la provincia. Al respecto del tema, manifestó que “está abierta la posibilidad. No sabemos. Nosotros queremos asegurarnos que Juntos por el Cambio gane la provincia de Buenos Aires”, mostrándose cauto a poco días del cierre de listas.
Apuesta a futuro
Como parte de su visita a Mercedes en muestras de apoyo para los candidatos locales, Martín Tetaz también aprovechó para plantear los ejes que le preocupan al partido de cara al futuro.
En ese sentido, no dudo en hacer hincapié en la cuestión de la educación asegurando que será una prioridad en caso de llegar al gobierno, al igual que la cuestión de la inseguridad.
Además, siendo un reconocido economista, se refirió al tema: “Tenemos que reconstruir la independencia absoluta al Banco Central porque de esa manera se termina la inflación. Vemos lo que pasa en Chile, en Colombia, en Perú, en Brasil, en Bolivia, no es ideológico. En Uruguay estaba Mujica y decía que había que cuidar a los capitalistas y ahora está el gobierno de la centroderecha y también. O sea que ni siquiera es ideológico, este tema es un tema técnico. Con independencia absoluta del Banco Central, si nosotros construimos un muro entre el Banco Central y el Presidente de la Nación, sea quien sea, acá también a futuro se termina la inflación en Argentina. Y creo que eso es lo que tenemos que focalizar” mencionó.
Por último, brindó una visión personal en cuanto al sistema político de la Argentina, remarcando que “la política viene fracasando en proveer bienes y servicios de calidad para la gente. Cuando la clase media trata de irse a la escuela privada porque la escuela pública no funciona es un llamado de atención a todas las clases políticas, no solamente al peronismo que gobierna hace muchísimos años en la provincia de Buenos Aires”.


