Con cuatro muestras inéditas en simultáneo que conviven en las salas del Museo de Arte • La propuesta pone en primer plano el talento y creatividad de los artistas mercedinos.
Con un rol protagónico de cada artista y el impulso de la Dirección de Cultura, Movimiento Cultural El Limonero, la Escuela de Arte Fifo Roggero y El Estudio se dio comienzo a el mes de grabado que pone en primer plano el talento y creatividad de los artistas mercedinos. “Para nosotras y nosotros es una gran alegría vivir nuevamente este camino trazado por cada artista mercedino y generosamente nos permitan acompañarlos” dijo Jimena Rivas.
Expos
El equipo del MAMM dio la bienvenida a los espectadores que tuvieron la oportunidad de charlar frente a frente con los expositores y que escucharon las palabras de uno de los responsables y máximo anfitrión del evento, el artista plástico Pablo Russo, quien además dio a conocer la importante distinción que recibió el evento: la declaración de interés Nacional por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación gestionado por la diputada Selva.
“Esto es producto de todo el esfuerzo y la gran producción que desarrollamos en conjunto con la Dirección de Cultura y el Movimiento Cultural El Limonero para mostrar y difundir el grabado en Argentina”, expresó Russo y continuó: “Es cada vez más difícil convocar a artistas grabadores para que participen con su arte porque en distintos puntos del país, en este momento, se están inaugurando, de norte a sur, más muestras con esta técnica que nos abraza. Eso es producto de la semilla que año tras año hemos sembrado en Mercedes y que sirvió de ejemplo para las distintas regiones”.
Otro gran impulsor del Mes del Grabado es Néstor Goyanes, destacado y respetado artista que colaboró durante muchos años con aportes de gran importancia y calidad al patrimonio cultural y artístico de la ciudad en materia de grabado. Y como todos los años, llegó a Mercedes para celebrar una nueva edición: “La vida me regala esto de poder ver un evento que surgió de una simple idea entre amigos convertido en un espacio de jerarquía y de renombre Nacional. Les agradezco a mis amigos de Mercedes y a las autoridades culturales y municipales por creer en este proyecto”, cerró el artista.
Los artistas montaron parte de su trabajo en serie: en la Sala A, Pablo Delfini expuso novedosos grabados plegados; Mara Sánchez y Marina Rothberg repartieron su alma en la Sala B para presentar en conjunto “Informe de Situación I y II”, un proyecto pensado para dar cuenta de los peligros que amenazan a las políticas culturales en la actualidad conjugando el pesar de la historia de las deudas externas en nuestro país.
Además, en las Salas C y D, el cada vez más sorprendente artista Diego Ismael Moyano, presentó “Desplegados”, una serie de xilografías e ingeniería en papel cargada de geometría, color y espacialidad.
Antes del cierre, en el patio del museo, el cielo amenazante de viento y lluvia no pudo con la exquisita intervención musical de Mariel Solari, con la guitarra que la llevó a publicar su álbum debut “Buscando el día” y del cual compartió algunas canciones en formato acústico, frente a la atenta vivencia del público.
El mes del grabado continuará con más actividades y próximamente dará a conocer los resultados de la IV Bienal Nacional de Grabado y el VI Certamen de Grabado Xilográfico al aire libre que forma parte de la agenda de este evento que se consolida con el tiempo y que convoca año tras año a los amantes del arte. Como siempre, toda la información está disponible en las redes de la Municipalidad y de la Dirección de Cultura.