El lunes se llevó adelante una nueva sesión ordinaria • Los concejales aprobaron el pedido de informes de Juntos pero desde el oficialismo cuestionaron los datos.
El lunes se llevó a cabo una nueva sesión en el Honorable Concejo Deliberante, donde los ediles de la ciudad debatieron sobre un total de 19 proyectos presentados en el orden del día.
En esta ocasión, la presidente del cuerpo Evangelina Cabral solicitó alterar dicho orden a fin de manifestar su postura en algunos de los proyectos a tratarse. Uno de ellos fue el relacionado al edificio del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 7 y su respectivo predio ubicado en la esquina de 26 y 9.
Desde el año 2009 está aprobada la ordenanza para llevar adelante el edificio del Instituto 7, siendo un reclamo recurrente por parte del alumnado durante todo esto tiempo.
Sin embargo, el proyecto no se ha materializado aún y, al haberse vencido el plazo que -por ordenanza- se otorga el predio a la institución para que se construya, los ediles tomaron parte en el asunto.
“El proyecto tiene como objetivo conocer cuál es el destino que le van a dar al predio ubicado en la 26 y 9 donde en el 2009 se labró una ordenanza para construir ahí el Instituto de Formación Profesional. El edificio no se construyó y hoy esa ordenanza está vencida con la cual yo me preguntaba si elaborábamos una nueva ordenanza volviendo a otorgar el predio o saber mediante las áreas de educación pertinentes si ese espacio cumple con los requerimientos que tenía en su momento para la construcción de ese edificio” manifestó Evangelina Cabral desde la banca, siendo reemplazada por Andrea Bozzini en la presidencia.
En tanto, agregó que “estamos esperando esa respuesta y entendemos que el Instituto de Formación necesita tener su edificio pero necesitamos saber si es apto para su construcción”. El pedido fue aprobado por unanimidad.
Ante tal situación, desde el bloque de Juntos buscan conocer si la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires tiene la iniciativa de la construcción del tan ansiado edificio dado que el plazo de espera ya fue agotado.
Mapa del delito
Luego, se dio paso a continuar con el resto de las temáticas planteadas, donde el debate quedó instalado en un proyecto presentado por el bloque de Juntos.
El mismo hacía referencia al “mapa del delito” el cual dentro de los vistos y considerandos se basa en una estadística realizada por el Ministerio Público Fiscal donde resaltan que durante el último año aumentó un 9% la cantidad de delitos en el territorio bonaerense, respecto del 2022.
A raíz de este dato, solicitan al departamento ejecutivo que informe a través del área correspondiente si cuentan con un mapa del delito en Mercedes donde se detallen los robos denunciados, su ubicación, horario, fotos relevantes y una adecuada clasificación que permita obtener estadísticas por rubro en nuestra jurisdicción.
Quien tomó la palabra en este caso fue la concejal Marcela Munarriz, autora del proyecto presentado por su bancada y ratificó las fuentes de información desde donde basan el pedido. Además, agregó que “este proyecto tiende a tutelar los bienes esenciales como son la vida y el bienestar, por eso tenemos que ser responsables”.
Si bien el pedido fue acompañado por el bloque oficialista, lo cierto es que la edil Bozzini pidió la palabra y cuestionó las fuentes de información manifestando que parecían reproducciones de medios de comunicación nacionales.
Cabe destacar que en todo momento, la edil del FdT puso de manifiesto que su intención no era descalificar el tema, pero si le pareció pertinente recalcar los datos brindados por la bancada opositora.
En ese sentido, Bozzini puso el foco en que los delitos que ponen en riesgo la vida de las personas habían marcado un descenso en la provincia desde 2019 hasta el 2021, aumentando recién en el 2022. Además, agregó que “los datos del Ministerio Público Fiscal remiten a Mercedes y a otras 20 ciudades” dando cuenta de la lectura de los datos otorgados por el bloque de Juntos. El proyecto fue aprobado por unanimidad.


