Casi 60 mil mercedinos están habilitados para ir a las urnas • La provincia de Buenos Aires elige 35 diputados nacionales de los 127 que se renuevan • De los legisladores que se van, 15 son de Fuerza Patria y 2 libertarios.
Por segunda vez en el año los bonaerenses concurren a las urnas. En esta oportunidad solo para elegir diputados nacionales. Este año fueron atípicas las elecciones; desde el momento que el gobierno nacional decidió implementar el sistema de lista única y eliminar las PASO se generó una revolución en los distintos distritos.
En la provincia de Buenos Aires se decidió adherir a la suspensión de las PASO, pero no al sistema del boleta única, razón por la cual el gobierno bonaerense optó por adelantar las elecciones que se realizaron el pasado 7 de septiembre.
En dicha oportunidad los bonaerenses eligieron legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares. En el caso de Mercedes –por integrar la primera sección electoral- se eligió a los senadores provinciales.
En dicha sección electoral se ponían en juego ocho bancas, de las cuales cinco quedaron para Fuerza Patria y las restantes tres fueron para La Libertad Avanza, las únicas dos fuerzas en obtener representación legislativa.
En estas elecciones, serán 35 las bancas que pone en juego la provincia de Buenos Aires de las 127 que se renuevan. Los legisladores nacionales que cesan su mandato, son los que asumieron tras los comicios del 2021. En esas elecciones, los resultados distribuyeron las bancas entre varias fuerzas: el Frente de Todos (hoy Unión por la Patria) obtuvo 15, Juntos por el Cambio también 15 (distribuidos en subalianzas como PRO, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre), La Libertad Avanza (entonces Avanza Libertad) 2, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) 3.
Cómo se vota
La jornada electoral marcará un hito con la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), establecida por la Ley N° 27.781 y reglamentada por el Decreto 1049/2024. Por primera vez en la historia nacional, los electores tendrán la oportunidad de emitir su sufragio con este formato, en reemplazo de las tradicionales boletas partidarias múltiples.
El nuevo sistema de Boleta Única de Papel busca maximizar la transparencia electoral y reducir irregularidades. Cada votante recibirá un solo papel oficial donde figurarán todas las opciones de candidatos de las distintas fuerzas políticas para la categoría que corresponda. El elector marcará en esa única papeleta a quién elige, sin necesidad de buscar listas individuales de cada partido, lo que agiliza el procedimiento dentro del cuarto oscuro y disminuye riesgos de robo o faltante de boletas.
La puesta en marcha de la BUP responde a una demanda recurrente dentro del ámbito político y social, orientada a optimizar la confianza ciudadana y la eficiencia organizativa del proceso electoral.
El padrón definitivo ya fue publicado y se puede verificar en www.argentina.gob.ar/elecciones-2025/padron-electoral; aunque el lugar de votación es el mismo que en las elecciones de septiembre.
Vale recordar que para participar en las elecciones legislativas 2025, la normativa electoral establece varios tipos de documentos que los ciudadanos podrán presentar para ejercer su derecho al voto. Están admitidos los siguientes: Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, DNI Libreta Verde, DNI Libreta Celeste y DNI Tarjeta.
En todos los casos, la persona votante deberá presentar el documento cívico que figura en el padrón electoral o un ejemplar emitido con posterioridad. Esta condición asegura la actualización de datos y evita inconvenientes a la hora de sufragar.
Candidatos
Mercedes cuenta con un total de 58.987 electores habilitados para votar en las próximas elecciones; el circuito electoral 076 incluye 11 fracciones distintas, con números de mesas que van desde la 0001 hasta la 0174.
Tal cual ya se dijo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país, solo se elige diputados nacionales. Por Fuerza Patria el primer candidato es Jorge Taiana. En dicha lista se encuentra la mercedina Vanesa Siley a quien se le vence su mandato. En tanto por La Libertad Avanza si bien quien figura en la boleta única es el economista José Luis Espert, luego de su renuncia a la candidatura encabeza oficialmente la lista Diego Santilli, quien figura tercero.
Por otro lado, Fernando Burlando se presenta con Julio Serna y Pablo Bonapelch en Propuesta Federal, mientras que Florencio Randazzo es candidato por Provincias Unidas.
A su vez, por Ciudadanos Unidos se presenta Santiago Cúneo y también se candidatean Roberto Cachanosky por Unión Liberal, María Eugenia Talerico por Potencia, Nicolás del Caño por el Frente de Izquierda y Manuela Castañeira por Nuevo Más.