Este sábado 18 de octubre, a las 20 horas, en La Cultural Dumer, se llevará a cabo la presentación de “Una foto los seis con el lobo en la rambla”, la últimaa novela de Julio Boccalatte.
La presentación de la novela ganadora del Segundo Premio de Novela del Fondo Nacional de las Artes 2024, contará con la participación de Gustavo Grabia, Andrés Monferrand y Walter Pertruolo.
El sábado 18, en calle 10 entre 31 y 33, con entrada libre y gratuita.
Según el sitio web de la Revista Otra Parte, Gerardo Tipito explica: “Una brecha de intrigas y curiosidad —y una sonrisa— se dibujan entre los epígrafes de Juan Perón y Jane Austen, ambos con foco en la superior entidad del amigo, que abren esta novela de Julio Boccalatte, periodista, escritor y editor con pasado en las redacciones de Télam, Olé y Perfil, ganadora del segundo premio del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2024. ¿Qué camino narrativo puede recorrerse entre esas dos guías como guardarrails? El de la amistad, claro. El de la amistad no como una teoría general de las relaciones humanas sino como una práctica activa reforzada en torno a una mesa, una cama, el auto de uno o una esquina —acaso también una edad, esa en la que los vínculos parecen indestructibles— y este relato.
Los amigos son cinco: Tanque, Farías, Dani, el narrador y Pibe Okey (el porqué de tamaño sobrenombre es una microhistoria que sería inoportuno anticipar). La zona, un barrio-frontera en el límite entre Lanús y Avellaneda. De allí se levanta una neblina como hecha de nostalgias por un progreso pyme ahogado en la matriz dominante de la patria financiera. Hay un balancín, el puntapié de una ilusión fabril. Hay un galpón desolado que lo contiene como una ruina del futuro y hay una escena desgarradora en la que una grúa lo monta sobre un camión que se lo lleva. La atmósfera, en general, tiene ese costado lúgubre. Sin embargo, Una foto los seis con el lobo en la rambla no es triste ni contagia pesadumbres. En cambio, de alguna forma muy particular —el velorio productivo es la contracara de otro igualmente humano—, resulta festiva. Lejos, lejísimo de cualquier sublimación”.