16.6 C
Mercedes
miércoles, noviembre 19, 2025
spot_img
InicioDestacadasVivir o morir en las Rutas de República de Cromagnon

Vivir o morir en las Rutas de República de Cromagnon

Por Sergio Resquin.

Suele pasar en las sociedades cualquiera sea el tamaño de estas, que ciertas situaciones se transformen en cotidianas, en habituales y por lo tanto se naturalizan, se conviertan en algo que ya no sorprende. Clásico y cercano ejemplo de esta situación sería el río Luján para los que miramos en Mercedes. Alguien que asiduamente visite el parque municipal ¿Podría asombrarse del olor nauseabundo y de la contaminación del Río? No, ya es parte del paisaje. O, porque no en el orden nacional, los incendios forestales en la comarca andina patagónica, se han transformado en una noticia recurrente cada verano y que, a fuerza de repetirse ni siquiera mueve demasiado a la indignación, nos convierte en espectadores “resignados “.

Lamentablemente, un ciudadano mercedino promedio se ha ido acostumbrando también a ingresar a los portales de noticias y encontrarse cíclicamente con una noticia recurrente: la muerte o las lesiones de diverso grado de un vecino, en alguna de las dos rutas que conectan a Mercedes con otros puntos geográficos .Estás noticias de fueron transformando en algo tan habitual que, pareciera que ni siquiera mueven a la reacción. Cómo si se tratara de un designio divino o de una ley ineluctable. ¿Cómo sería de extensa la lista de víctimas de las rutas 5 y 41, digamos en los últimos 20 o treinta años? Seguramente. Nutrida .Profundamente integrada por vecinos que perecieron en un siniestro vial, tanto en la ruta nacional 5, como en la provincial 41.

Cada día alguien pasa a engrosar esa lista interminable, de los que fueron noticia fugazmente por su tragedia y que nadie podría recordar completamente en toda su extensión. En tren de especular, por el contrario, de esa lista abultada y trágica, todos seguramente, en nuestra memoria selectiva, evocamos un puñado de nombres, que nos resultan significativos por razones muy diversas, pero extraídos arbitrariamente de aquella lista trágica. Obviamente lo mismo seguramente ocurrirá en navarro, en Chivilcoy, Lobos o Suipacha. Personalmente, ante cada nueva tragedia rutera, el apellido “hoare” me asalta de repente. Una familia mercedina que un domingo por la mañana se dirigía a San Andrés de Giles a una celebración en la vecina localidad. El auto en qué viajaban padres e hijos cayó de repente en un cráter de la ruta provincial 41 y producto de esto, el vehículo descontrolado pasó al carril contrario. Nadie sobrevivió. Fueron literalmente aplastados por un camión. Transcurría el año 97. Tal vez ese apellido y esa tragedia absurda anido en mi memoria porque, además de lo impresionante del caso, un alumno del colegio nacional que decidió no viajar con su familia se convirtió en el único, de su grupo familiar, en permanecer con vida .O sobrevivir a la trampa mortal de la ruta provincial 41.

Otro de los nombres que rápido concurren a mi memoria sobre esto de contar a cuántos perdimos en las rutas que solemos transitar es el de Atilio Centeno, más acá en el tiempo. En plena pandemia, murió tanto él como sus compañeros de trabajo en el nefasto tramo de la ruta nacional 5, entre Mercedes y Suipacha. En esto, de buscar ciertas analogías, la masacre de once, además de asquearse por la podredumbre de la corrupción y el descontrol en el manejo de las concesiones ferroviarias, tuvo para muchos mercedinos una extraña sensación: cualquiera de nosotros pudo haber estado en ese tren aquella mañana .Algo parecido parece ocurrirnos con esta situación. Cada día en el que la prensa informa de un nuevo y absurdo siniestro en cualquiera de estas rutas, algunos pensamos que momento hemos pasado por el lugar, que bien hubiera podido ser cualquiera de nosotros los que se integren a la terrible lista.

Si bien las rutas en cuestión tienen realidades administrativas y así responsabilidades distintas por parte de diversas áreas del estado, tienen mucho en común. Una traza anacrónica y vetusta y la verificación empírica de que en las actuales condiciones sólo cabe esperar quien será el próximo en caer. A diferencia con “la masacre de once “cuyo impacto nacional también se relaciona con la cantidad de muertos producidos en segundos, la tragedia vial que acaece en las rutas nacional 5 y en la provincial 41 parece ser “lenta y por goteo”. Por eso parece no importarle demasiado a ningún funcionario desde hace mucho, pero mucho tiempo. Todos prefieren callar, porque alguna convivencia actual o pasada han tenido con el estado de cosas.

Ruta de la muerte 41

Hace muy poco tiempo, quizá días antes de que Milei en el foro de Davos lanzará sus invectivas homofóbicas, racistas, estigmatizantes y anacrónicas e inútiles , un nuevo nombre se agregó a los “ caídos “ intentando trasladarse de un lugar a otro .Un nombre más que quedará grabado para siempre en muchos de nosotros : Claudia Marinelli .

Una docente, vecina, deportista de nuestra ciudad que en milésimas de segundos volvió a dejar en evidencia lo “acostumbrado”. Nada nuevo y sin embargo el absurdo. O no tanto. Si pensamos en que el incremento de tránsito de esta ruta provincial que conecta varias regiones y tiene cruces con otras vías y sin embargo, sus características la asemejan a un camino vecinal. Solo dos carriles, dónde pasan a escasos centímetros entre sí, camiones de gran porte, autos familiares o maquinaria rural. Todos en una especie de “ruleta rusa “ en la que para colmo en ciertos tramos los pozos parecen otorgarle mayor carácter riesgoso a la intención de tan solo ir de una localidad a otra .Desde hace más de treinta años la ruta 41 es una salida obligada hacia la Mesopotamia y Brasil . A pesar de esto nunca gobierno provincial alguno intentó reducir las condiciones de peligrosidad extrema de esta traza. Y los muertos se siguen acumulando.

Nadie ignora que los tiempos de un capitalismo en expansión, que por su propia necesidad redunda en obra pública han pasado. La ruta 41 es en ese sentido una muestra evidente de la decadencia en las condiciones de vida y de muerte, de los argentinos. Y, como sucede en varios aspectos de la sociedad, hay decadencias que parecen atravesar a varias clases sociales. Camioneros, veraneantes rumbo o volviendo de la costa Atlántica, trabajadores rurales o dueños de la tierra han perdido la vida a causa de esta desidia estatal. Justamente el modelo sojero exportador también ha contribuido al aumento exponencial de tránsito, en sus diversas formas, en una ruta vetusta.

Aun así, tampoco se escuchó alguna vez el reclamo de las cámaras empresariales reclamando a los sucesivos gobernantes una modernización de esta vía por la que sacan sus producciones de granos. Cómo decíamos al comienzo, cada quien a esta altura relaciona cada hecho luctuoso ocurrido en esa ruta con algún vecino, amigo, familiar o lo que fuere, que murió transitando la misma.

Cuando supimos lo ocurrido con Claudia Marinelli, seguramente muchos evocaron a “piki” Villarreal, nacido y criado en “la trocha” y muerto en 2023 también a la altura de San Miguel de Monte. ¿Vos a quien recordaste?

La otra “ruleta rusa”

La vieja ruta nacional 5 bien podría constituirse en un icono del fracaso (o no tanto puesto que se obtuvo lo que se buscó) de las políticas del menemato, en materia de infraestructura vial. Así como la provincial 41 es el monumento a la desidia del estado en cualquier de sus formas, la 5 expresa como el modelo de privatizar las rutas nacionales, apuntó a favorecer los negocios de grupos económicos “amigos” aún a sabiendas de que muchos morirían en las rutas. Pero negocios son negocios. Cuando pronto han de cumplirse treinta años de la privatización de las rutas nacionales, habría que pensar el costo en vidas de esta decisión del peronismo admirado por Milei.

Cómo es obvio los diversos concesionarios habilitados para recaudar a través del tiempo han embolsado millones de pesos no solo por lo cobrado en cada cabina sino también por los suculentos subsidios que durante estás casi tres décadas fueron a las arcas de estos “empresarios”. Casi treinta años y los diversos operadores de las cajas recaudadoras, que son en verdad las cabinas de peaje, junto a el estado nacional, sólo pudieron concretar la modernización del tramo entre Luján y Mercedes.

Pero la ruta nacional 5 se transforma desde nuestra ciudad hasta Santa Rosa en una verdadera “ruleta rusa”, dónde (como sucede con la 41) los muertos se siguen sumando. Eso sí, aquí te podes morir al ir de Luján a Suipacha o Chivilcoy pero, pagando el correspondiente peaje. Pareciera que el esfuerzo de los sucesores de Menem fue completar el tramo Luján -Mercedes y de algún modo mantener intocable la cabina de peaje de Olivera, para un ingreso clave a la zona metropolitana. Un kiosco muy rentable por cierto. Nunca el Kirchnerismo en cualquiera de sus formas se animó a revisar la matriz nefasta de la privatización de las rutas perpetrada por el menemato y pareciera ser que en esta materia “la mano invisible del mercado” no logra, ni logrará, siquiera mejorar la inseguridad vial.

La rapiña y el saqueo capitalistas parecieran haber entrado en una voracidad tal, que terminar una ruta que ya ha sido pagada con creces, es parte del famoso ajuste nacional. Cómo sugerimos antes, cada quien tendrá un nombre que simboliza a los caídos por viajar en la ruta nacional 5. Atilio Centeno es a quien yo recuerdo como un asesinado por esta trama entre dos viejos cómplices: el estado y sus empresarios amigos. O, para decirlo correctamente, el estado como herramienta para obtener “buenos negocios”. Mientras tanto, para maquillar un poco el desastre actual, en el tramo Mercedes – Suipacha se cortará un poco el pasto de la banquina, se removerá un poco de tierra y algún inocente creerá que la autopista adeudada será reiniciada.

Pero todos sabemos que cada día, en las rutas de la república Cromagnon alguien será el próximo: un vecino, un amigo, un familiar, yo o vos lector.

NOTICIAS RELACIONADAS

1 COMENTARIO

  1. Excelente reflexión sobre la desidia de los estados y de cómo él capitalismo no hace distinción de clase a la hora de quitarnos la vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS