Se presentó una banca participativa para exponer la problemática del tránsito en las inmediaciones del colegio San Luis Gonzaga • Además, se aprobó una resolución para ordenar el estacionamiento en las calles de mano doble.
El lunes por la noche se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante.
Antes de que los concejales presentes comiencen con el tratamiento del orden del día, un vecino hizo uso de la Banca Participativa para expresar la preocupación del barrio ante el tránsito de vehículos en el colegio San Luis Gonzaga.
En ese sentido, manifestó que ante el crecimiento demográfico del barrio en los últimos años, la cuestión del tránsito se convirtió en un problema, puntualmente en los horarios de acceso y salida de la institución educativa.
Si bien aclaró que “no tenemos un problema con el colegio”, lo cierto es que solicitó la intervención de los ediles para generar un mayor control en el tránsito de la zona y evitar siniestros viales.
Además, comentó que “en base a lo que fuimos averiguando, desde el colegio le dieron algunas pautas que no se están cumpliendo con respecto a horarios, a medidas de seguridad que tienen que tomar los chicos. Le hicieron una dársena, las combis escolares doblan, tienen que estar maniobrando, dando marcha atrás, saliendo los vehículos que estacionan sobre la calle porque no hay lugar y menos si llueve, hay zanjas llenas de barro, pozos, los autos que se caen a la zanja y los chicos cruzando por un lado, por el otro, vehículos que van de una mano para la otra” dejando una pequeña descripción de lo que se vive en las horas pico de tránsito.
Ante esta situación, el vecino solicitó la intervención de los concejales para solucionar el problema, planteando algunos interrogantes más sobre lo que sucede en el barrio. “Nosotros queremos que nos digan si en algún momento se hizo un estudio de impacto ambiental, un estudio de impacto urbanístico, o si eso se puede hacer”, expresó, basándose en la ordenanza de zonificación con el objetivo de organizar un poco mejor la circulación del barrio, dado la importante cantidad de chicos que transitan por la zona.
Orden del día
En una nueva sesión del Concejo Deliberante de Mercedes, se presentaron y debatieron 22 proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer el desarrollo local.
Uno de los puntos más destacados fue el reconocimiento al histórico Club Mercedes, que celebra su 150º aniversario, un hito que resalta su importancia en la comunidad. Además, se abordaron mejoras en diversas zonas de la ciudad, impulsando iniciativas para optimizar la infraestructura urbana. También se elevó un pedido al Gobierno Nacional solicitando un aumento de 70 mil pesos para jubilados y pensionados, buscando una mejora en sus condiciones económicas.
Por otro lado, la sesión incluyó el tratamiento de solicitudes vinculadas a la recolección de residuos, tanto en los barrios como en las áreas rurales, con el propósito de fortalecer el servicio y garantizar un entorno más limpio. También se debatieron trabajos en los caminos de la ciudad, una medida clave para mejorar la conectividad y el tránsito.
Doble mano
Continuando en sintonía con la cuestión del tránsito en la ciudad, este lunes se aprobó una resolución para su ordenamiento. La medida, impulsada por la concejala del bloque Pro, Evangelina Cabral, busca reforzar el cumplimiento de la Ordenanza N° 2125, que regula el estacionamiento en calles de doble circulación.
Según establece la normativa vigente, los vehículos deben estacionar en una única fila paralela al cordón, del lado de los números impares. Sin embargo, la falta de cumplimiento de esta disposición en diversas zonas ha generado dificultades en la circulación y riesgos para la seguridad vial. “Es fundamental revisar esta situación. No puede ser que una ordenanza tan importante no se cumpla”, enfatizó Cabral.
Con la resolución aprobada, el Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que implemente la señalización correspondiente para garantizar el respeto de la normativa. La iniciativa apunta a mejorar el ordenamiento del tránsito, facilitar la movilidad y brindar mayor seguridad tanto a conductores como a peatones.
El proyecto fue respaldado por el cuerpo legislativo y se espera que su ejecución tenga un impacto positivo en la organización urbana, reforzando el cumplimiento de las normas viales y optimizando la circulación en las calles de doble mano.


