El jueves por la mañana se dio a conocer el trabajo de la Universidad de General Sarmiento en lo referido al nuevo Código Urbano y Territorial • Los colegios de profesionales y los conejales mostraron sus expectativa ante el trabajo que viene por delante.
Hace un año atrás, el municipio de Mercedes firmó un convenio de colaboración con la Decana del Instituto del Conurbano de la Universidad de General Sarmiento para trabajar en conjunto por la nueva ordenanza de zonificación.
“Se piensa a nivel económico, urbanístico, ambiente, producción, desde el género, involucrando a la mayor cantidad de actores para que tengamos injerencia en las decisiones y después desde grandes lineamientos, programas y proyectos para avanzar en la instrumentación de cada uno de ellos en el territorio, pero con participación, gestión, financiamiento y con la normativa, que es el código de ordenamiento territorial” manifestó por esos días la arquitecta Cecilia Latapié, quien forma parte de los 34 profesionales que asesoran a la comuna, dando cuenta de los alcances del convenio.
Finalmente, este jueves por la mañana se realizó la presentación del trabajo realizado por la Universidad de General Sarmiento el cual plantea los avances del Plan Urbano que tiene como objetivo presentar el Código Urbanístico y posteriormente en la conformación de la nueva ordenanza de zonificación que debe ser aprobada por el HCD y ratificada por la gobernación de Buenos Aires.
Cabe destacar que la ordenanza actual data desde el año 2003 y desde hace varios años viene siendo uno de los temas más polémicos teniendo en cuenta de que se vuelve necesaria una actualización debido al crecimiento que ha sufrido la ciudad en estos años.
Ahora, con la presentación del trabajo realizado por la Universidad, los actores sociales involucrados buscarán darle forma a esta normativa buscando re organizar el paisaje mercedino en lo que a zonificación se refiere.
Visión profesional
Siendo el anfitrión de la jornada, el presidente del Colegio de Martilleros Luis Colao se refirió a esta presentación y sumó su colaboración para lo que depara el futuro proyecto.
“Esto es muy importante no solo para los profesionales sino para la ciudad porque se va a estar definiendo por los próximos años los distintos ejes de crecimiento y también cuál va a ser el perfil que se va a sostener de esos ejes de Mercedes” manifestó.
“Desde el punto de vista institucional, como lo hemos hechos siempre, el Colegio de Martilleros va a seguir trabajando y vamos a formar parte de todos estos procesos que, esperemos que, de acuerdo a los tiempos que se puedan manejar, para fin de año podamos estar alumbrando todo este ordenamiento territorial que ya viene con mucha demora. Todo esto requiere de un análisis profundo, importante y que de todos los sectores que nos podemos involucrar, no solo los colegios sino también aquellos que tienen que ver con la vida económica y social de la ciudad podamos explayarnos y entre todos buscar ese proyecto común que va a ser la ciudad de los próximos años” concluyó Colao.
Visión legislativa
Por otra parte, pensando en lo que será la nueva ordenanza de zonificación a futuro, los concejales de la ciudad también serán parte de los trabajos para llegar a conseguir el nuevo código urbano que defina el crecimiento de la ciudad en los próximos años.
Al respecto del tema, Carlos Garro, presidente del bloque del FdT manifestó que “la idea es poder pensar de qué forma tiene que crecer la ciudad, de qué forma, cómo y en ese sentido, bienvenido sea el trabajo de la universidad, del municipio y ahora queda un trabajo mucho más específico a nivel código, a nivel plan con los profesionales de nuestra ciudad, el Concejo Deliberante y el Ejecutivo”.
Asimismo, comentó que se comenzarán con las reuniones por el plan y luego será la unificación del código de zonificación que va a subir al Concejo Deliberante.
Quien también manifestó su postura fue Edgard Killmeatte, presidente del bloque de Juntos. En ese sentido dijo que esta nueva presentación “es muy importante para la ciudad porque va a generar un cambio en todo aspecto, la calidad de vida, la instalación de empresas y fábricas” recordando que es un reclamo que se viene manteniendo desde el bloque desde hace siete años.
En tanto, Killmeatte contó que “se formó una comisión para trabajar con estos planes. En representación nuestra la integra la concejal Lacasa y como asesora va a estar la arquitecta Susana Camele que me parece que es una ayuda para la gente de planeamiento y para nosotros mismos. Tenemos buenas esperanzas de que salga, va a ser un cambio para la vida de los mercedinos”.
Por último, el presidente del bloque opositor puso el foco en “pensar en la ordenanza en condición de futuro, no que dentro de 10 años la gente nos critique porque nos olvidamos de algunos barrios, hay que pensar la ciudad que construimos para adelante y que quede para largo tiempo. Esperamos que para octubre o noviembre ya tengamos el borrador para trabajarlo nosotros”.
En Pie
Cabe destacar que el tema viene en alza desde hace algunas semanas luego de que el ejecutivo presente un decreto que suspendía la realización de ciertas actividades y llevara la discusión al recinto legislativo.
Ene se sentido, los colegios profesionales de la ciudad (Arquitectos, Martilleros, Ingenieros, entre otros) se reunieron a principio de semana con los concejales en una comisión ampliada para conocer los alcances de la medida y esclarecer algunos puntos.
Si bien la normativa impuesta desde el ejecutivo aún continúa en pie, se prevé una próxima reunión luego del primer encuentro de la comisión que avalúa el nuevo proyecto de planeamiento urbano.


