Es un grupo de militantes y dirigentes provinciales que hace dos años vienen reuniéndose • “La idea es no participar de ninguna disputa interna como grupo”, explico Oscar Albini, uno de los integrantes.
El grupo conocido como “Encuentro de Militantes Radicales de la Provincia de Buenos Aires”, que integran varios dirigentes mercedinos, recientemente se expresó a favor de mantener la unidad de la Coalición “Juntos por el Cambio”, pero convocó a conformar un programa de gobierno.
“Alejados de todo internismo y atentos a la situación nacional, provincial y partidaria, venimos a proponer algunas medidas concretas, las que a nuestro juicio deben tomarse con urgencia”, reza el comunicado emitido los primeros días de este año y enumera:
“Asumir que la U.C.R. forma parte en la actualidad de una coalición, JUNTOS POR EL CAMBIO; Entender que existen diferencias por historia, doctrina y conductas con las otras fuerzas que integran aquella, pero que sobran las razones para permanecer JUNTOS; Comprender que el período presidencial y provincial de CAMBIEMOS, no obstante algunos logros muy significativos, dejó insatisfacciones importantes en la sociedad y también en el radicalismo; Afirmar la coalición de JxC como de gobierno y no solamente electoral, representado honestamente la vigencia de la ley y la defensa de la educación, de la producción y del trabajo”, sostienen en los cuatro primeros puntos.
Y luego solicitan: “Producir primero las coincidencias y los programas para cumplirlos y gobernar en base a ellos, antes de una lucha de personalismos por las candidaturas y Darse cuenta del peligro que para la democracia, las instituciones y la sociedad implica el rumbo que ha tomado el frente gobernante perokirchnerismo , al que hay que enfrentar decididamente y vencer en las urnas para la recuperación de la sensatez , decencia y eficacia en los gobiernos que vengan, dentro de un marco de respeto a la Constitución y la ley”.
Por último –y a nivel partidario- proponen los siguientes puntos:
“Activar al máximo los órganos de partidarios (Comité Nacional, Comité de la Provincia y ambas Convenciones) entendiendo que ni los bloques legislativos, ni las fundaciones partidarias, suplen la conducción política que debe estar en manos de aquellos organismos , aunque destacamos su importantísimo aporte al radicalismo; tomar todas las acciones urgentes y necesarias para demostrar que el nuestro es el partido del trabajo, de la producción, de la educación y que tiene muy amplia capacidad de convocatoria en todo la geografía nacional; incorporar en nuestros programas y nuestras prácticas una visión propia del ya avanzado siglo XXI, con formación política permanente , afirmando la necesidad de aplicar la inteligencia para el bien común; entender que la U.C.R. es una organización política horizontal y que su fuerza proviene de la firmeza de sus convicciones, de la conducta de sus integrantes y de la participación de sus militantes; recuperar la capacidad política de los comités de distrito y seccionales y fundamentalmente de los afiliados , para la toma de decisiones y la elección de representantes , volviendo a integrar la red partidaria y valorizando a la dirigencia local; tomar los recaudos previstos en la Carta Orgánica nacional y provincial para aquellos lugares en los que no funcionen los órganos partidarios y afirmar el criterio unificador de la U.C.R. que nunca podrá ser una federación de distritos, sino un partido nacional con vocación de mayoría”.
Luego reclaman “limitar drásticamente las reelecciones en cargos representativos y partidarios, facilitando el acceso de nuevos dirigentes” y –volviendo a las fuentes de la carta orgánica: “evitar la duplicación en el desempeño de cargos partidarios con electivos , entendiendo que ambas tareas tienen la misma importancia ,a la vez que permitirá el surgimiento y consolidación de nuevas dirigencias”.
Entre los dirigentes que integran este Encuentro se encuentran los mercedinos Juan Antonio Portesi, Oscar Albini, Guillermo San Martín, Ignacio Respuela y Javier Etchart, por nombrar algunos.
Oscar Albini, ex presidente y concejal por la UCR, explicó que este grupo se generó más de dos años atrás. “La idea es no participar de ninguna disputa interna como grupo. En Mar del Plata, Gerardo Morales va a ser un plenario. La idea es que los radicales del grupo que se puedan presentar a esa reunión, planteen lo que nosotros queremos. De manera individual es posible que algunos de los integrantes presentemos esta cuestión a las nuevas autoridades partidarias cuando asuman en febrero”, explicó.


