17.8 C
Mercedes
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioDestacadasProponen homenajear al doctor Alejandro Armendáriz

Proponen homenajear al doctor Alejandro Armendáriz

Con motivo de cumplirse en el año 2023 el centenario del nacimiento del doctor Alejandro Armendáriz, quién fuera elegido Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en la vuelta a la democracia en el año 1983; un grupo de radicales ha conformado una Comisión Ejecutiva Nacional que es presidida por el doctor Juan Antonio Portesi –quien fuera  Ministro de Gobierno de extinto gobernador- vice presidente Carlos Gorosito y la secretaría a cargo de la doctora Cecilia Campos. Dicha comisión se encuentra abocada a organizar distintos actos en su memoria.

Uno de los primeros actos fue presentar, a través de una petición particular, un proyecto de Ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Mercedes que fue ingresado en la sesión ordinaria del pasado 26 de Setiembre.

Dicho proyecto promueve imponer el nombre de Gobernador Alejandro Armendáriz “a la intersección de Avenidas 1 y 40, o bien a la plaza y terrenos aledaños entre vías y Avenidas 17 y 29”, a modo de ejemplo.

Justifican dicha solicitud en “que el Partido de Mercedes durante su gestión gubernativa, en la que contó con la colaboración importante de varios vecinos de nuestra ciudad, tuvo un enorme progreso, pudiéndose destacar entre otros logros: la construcción del gasoducto Jáuregui-Mercedes, dotando a nuestra ciudad de gas natural; que se construyó el viaducto sobre la ruta nacional n°5 y las vías de los ferrocarriles Domingo Faustino Sarmiento y General San Martín; que se hizo el acceso desde la ruta provincial 41 a la ciudad por la avenida 40; que se construyó la primera etapa de la avenida de circunvalación a la ciudad por avenidas 1 y 40; que por intermedio de la DNV. se rectificó la R.N. n°5, pavimentando los más de siete kilómetros entre La Cañada y la Curva Pajarito liberándose la traza del Acceso Sur y de la Avenida de los Inmigrantes para uso fundamentalmente vecinal y local; que se construyeron los barrios Autoconstrucción, Esperanza y San Martin; que se impulsaron las nuevas tecnologías con la creación del Centro Regional de Informática-provincial- hoy municipal; que se realizaron en nuestra ciudad las Primeras Jornadas de Informática al Servicio del Derecho; que se crearon nuevos órganos en la Justicia Penal mercedina; que se adquirieron tres inmuebles para la ampliación tribunalicia; que se inauguró el ingreso de Mercedes al Tele discado Nacional; que se desarrolló una activa política social con la iomatización del careciente, la creación del Jardín Maternal El Honguito y la residencia para jóvenes en calle 24; que se reparó, modernizó y amplió la Estación ferroviaria del Sarmiento que se finalizaron obras en construcción por parte de la Provincia y la Nación (torres de vivienda Fonavi 2 17 y 19; ENTEL 20 y 23; DEBA 26 Y 37 y que se apoyó muy fuertemente la gestión municipal de aquel entonces girando importantes partidas para mejoramiento y extensión de servicios cloacales, agua potable, refacción del Teatro Argentino”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS