ATE solicitó continuar con la recuperación del poder adquisitivo y mejorar la calidad del salario • También se pidió por pases a planta permanente, un tratamiento especial para elevar los salarios más bajos, eliminar los topes en las asignaciones familiares y un CCT que jerarquice y dignifique la tarea los estatales.
Este martes se llevó adelante la primera reunión paritaria de la ley 10.430 entre los sindicatos estatales y el gobierno provincial tal como se había acordado en diciembre de 2022, cuando se estipuló que la apertura de las negociaciones colectivas sería en el mes de enero de 2023.
Durante el primer encuentro, del que fue parte ATE bonaerense representado por Oscar de Isasi, Carlos Díaz y Martín Fontela se planteó la necesidad de continuar con el camino de la recuperación de los haberes y acelerar el pase a planta permanente.
Oscar de Isasi, secretario general de ATE bonaerense, indicó que “desde nuestra organización planteamos la necesidad de profundizar el camino de la recuperación salarial de las y los estatales. Es muy importante revalorizar y jerarquizar el salario incrementando los básicos, lo que permite que la pirámide salarial vuelva a estirarse y que la antigüedad tenga un valor real. Esto es muy importante para jerarquizar la carrera administrativa”.
Por otro lado, remarcó que “se deben atender los salarios más bajos con un tratamiento especial, eliminar los topes en las asignaciones familiares y avanzar sobre el aumento de los montos. Entendemos que la paritaria tiene que seguir siendo ágil como lo fue en los últimos años, porque en el caso de que hubiere estampidas inflacionarias –aunque vamos a trabajar para que eso no suceda y esperamos que así sea- se convoque a las partes para alinear salarios por encima de la inflación como lo viene haciendo la provincia de Buenos Aires desde que gobierna Axel Kicillof”.
“Camino a la regularización del empleo público pedimos la continuidad del pase a planta permanente de todos los compañeros y compañeras precarizadas y la concreción de un Convenio Colectivo de Trabajo que jerarquice y dignifique la tarea de las y los trabajadores del Estado”, concluyó de Isasi.
Respaldo al Consejo del Empleo Municipal
El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocará en los próximos días al Consejo del Empleo Municipal para analizar las disparidades en los haberes de las y los trabajadores de los municipios bonaerenses.
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, consideró que “es una gran noticia que tome cuerpo aquello que nuestra organización sindical acordó para jerarquizar la tarea de las y los trabajadores municipales con el gobernador Axel Kicillof al principio de su gestión junto con la entonces ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y que hoy motoriza el actual ministro Walter Correa”.
“Desde nuestra organización gremial venimos desde hace años bregando para que a igual tarea haya igual remuneración, con el objetivo de elevar los pisos salariales y hacer justicia con la labor de nuestros compañeros y compañeras”, puntualizó.
“Por ende, que el Consejo del Empleo Municipal se ponga en marcha y empiece a tratar el tema de la inequidad salarial es un disparador muy importante para abordar esta problemática y otras tantas existentes en los Estados comunales”, agregó el dirigente.
En ese sentido, detalló que “las cuestiones para ser atendidas con urgencia van desde la inequidad salarial hasta la falta de estabilidad laboral de miles de compañeros y compañeras cruzando por el medio del CCT”.
Finalmente, de Isasi señaló que “participaremos plenamente ya que es una necesidad y venimos trabajando desde hace mucho tiempo para que se ponga en vigencia este consejo. Desde ATE pondremos todo lo que esté a nuestro alcance para dignificar y jerarquizar la tarea de las y los trabajadores de los 135 distritos bonaerenses”.


