21.6 C
Mercedes
domingo, octubre 26, 2025
spot_img
InicioDestacadasPolémica tras un pedido de auditoría al Dubarry

Polémica tras un pedido de auditoría al Dubarry

Los bloques del HCD tuvieron un momento de tensión en torno a un pedido de auditoría presentado por LLA para conocer la situación que atraviesa el Dubarry • Tras un intenso debate el proyecto fue aprobado con importantes modificaciones.

 

El martes por la noche se llevó a cabo la segunda sesión del mes de marzo en el Honorable Concejo Deliberante. Entre los temas presentados por el cuerpo, se destacó un pedido de auditoría de parte de La Libertad Avanza con el objetivo de conocer cuál es el funcionamiento del Hospital Blas L. Dubarry.

“Después de varios reclamos, videos, fotos y declaraciones que nos han llegado en el último año nos ha generado una gran preocupación el tema de la salud en nuestra ciudad” dijo Mauricio Pollachi, presidente del bloque LLA.

En ese sentido, el concejal destacó que dicho pedido de informes destinado al Ministerio de salud bonaerense tiene como objetivo “brindarle a las autoridades y a nosotros mismos las herramientas para poder abordar si es que hubiera algún inconveniente o un mal funcionamiento en el nosocomio local”.

Para ello, desde el bloque libertario se propone realizar una autoría dado que consideran que es “una herramienta necesaria” para brindar información y esclarecer el actual funcionamiento del nosocomio.

Como parte del proyecto presentado el concejal destacó los dos primeros artículos. En el primero se menciona “consultar al Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires si se ha realizado en el presente año una auditoría integral en el hospital zonal general Blas Dubarry y en caso positivo, conocer los resultados arrojados por la misma”. En el artículo 2, se insta a realizar dicha auditoría “a la mayor brevedad posible” en caso de que no se haya hecho con el fin de “llevar tranquilidad a los vecinos del partido Mercedes y la zona”.

Luego Pollachi resaltó que, pese a ser este un año electoral no pretendían utilizar el problema como una “chicana política” sino darle un tratamiento adecuado por su importancia. Incluso destacó que “hay servicios del hospital que funcionan de manera excelente. Sabemos que incluso si funciona bien es porque hay muchísima gente que está haciendo un esfuerzo extra”.

Pero sostuvo que a partir de información recolectada por el bloque “las condiciones en las que se encuentra (el Dubarry) y declaraciones de personas que se han atendido, nos parece que una auditoría nos va a servir a todos” insistió Pollachi.

Con el expediente sobre tablas, desde el bloque de Unión por la Patria solicitó la palabra el concejal Diego Gerdo. “Nos llama poderosamente la atención que se mencione con tanta liviandad la supuesta falsa falta de personal, problemas edilicios y falencias de equipamiento sin citar fuentes” comenzó diciendo el edil. “En esta presentación el único insumo para este pedido son reclamos y manifestaciones de vecinos. No alcanzan para un acto legislativo responsable, será un buen título para una nota pero falta documentación” expresó el concejal, desestimando la solicitud de Pollachi y Di Leo.

“Durante todo el año se apoyó y estamos de acuerdo que la salud pública de ser una prioridad absoluta, una política de estado que el mismo estado no puede desentenderse y la salud es un derecho no un voucher. Estamos de acuerdo también en defenderla y celebramos que La Libertad Avanza haya decidido y descubierto la existencia del sistema público de salud. Que se haya mostrado preocupado por su funcionamiento resulta al menos llamativo porque quienes sistemáticamente apoyan todas las medidas de un gobierno nacional sobre la salud pública con ajustes, recortes básicos y privatizaciones ahora pretenden elegirse como defensores. Celebramos que lo hagan” sostuvo el concejal.

Luego, ahondó en los diferentes proyectos que se fueron presentando en materia de salud durante el último año por UxP, que no tuvieron acompañamiento de los libertarios. Mencionó la medicación gratuita que fue cortada para los afiliados al PAMI o bien, el pedido de no descontinuar el plan Remediar, entre otros.

“Es cierto que verdaderamente existe preocupación por la salud de los vecinos de Mercedes. Invitamos a los concejales firmantes a trabajar activamente por el fortalecimiento del hospital. El oportunismo político no cubre enfermedades ni mejora el sistema de salud, las soluciones reales requieren un compromiso, un conocimiento, un trabajo en equipo y sobre todo, una mirada a largo plazo, no a octubre de 2025” concluyó el edil.

 

Modificaciones

Si bien desde UP se mencionó el espíritu de acompañar la propuesta presentada por LLA, la concejal Andrea Bozzini destacó: “No nos compete según nuestra ley orgánica de la municipalidades, instar auditorías o solicitar auditorías, por lo menos ese el entender de nuestro bloque”. Es por ello que desde el bloque mayoritario se propuso modificar el articulado, solicitando “al Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires tenga bien informar a este cuerpo, la modalidad llevada adelante por dicho ministerio para evaluar el funcionamiento integral del hospital zonal de agudos Blas L. Dubarry. Artículo 2: el Honorable Concejo Deliberante de Mercedes solicita a su vez, de ser posible, se remita a este cuerpo los resultados públicos de la última evaluación a la institución de referencia y nos indique cuál sería el medio público para acceder a esa información”.

Ene se sentido, Bozzini destacó que “el espíritu de preguntar y de saber respecto de auditorías y no instar a ellas porque no es nuestra potestad, siempre fueron espíritu de este bloque”.

 

Acompañamiento

Por su parte, la presidenta del bloque del PRO Mercedes Evangelina Cabral también se manifestó al respecto del tema y al tomar la palabra dejo claro su acompañamiento a la propuesta de LLA.

“Nosotros vamos a acompañar el proyecto presentado. Entendemos que no necesitamos ninguna documentación porque a los vecinos que nos encontramos en la calle y nos cuentan los problemas que afrontan les creemos. A los profesionales que hablan con nosotros sobre los problemas que afrontan en el hospital también les creemos y la salud de los mercedinos es también preocupación de este bloque” sostuvo Cabral. Lo mismo mencionó el concejal Martín Bossi de la Coalición Cívica donde también dejo claro su acompañamiento al proyecto presentado y la solicitud de una auditoría.

En tanto, desde la UCR también manifestaron sus deseos de acompañar el proyecto de LLA, pero sin antes cuestionar las medidas de gobierno de Javier Milei en este año en la presidencia en torno a los despidos y recortes en el área de salud.

 

Votación

Sn embargo, a la hora de llevar el tema a la votación, se pusieron en consideración ambas propuestas. Por un lado, LLA, el PRO, la CC y la UCR acompañaron la propuesta de los libertarios con el objetivo de conocer o realizar una auditoría al Hospital Blas L. Dubarry, mientras que desde el bloque mayoritario de UxP se votó en favor de conocer los resultados de la última evaluación realizada por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, esta última propuesta fue la que prevaleció por mayoría con el doble voto de la presidencia.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS