El martes se llevaron a cabo las dos últimas sesiones extraordinarias del año • Con algunas modificaciones, fueron aprobadas la Fiscal Impositiva y el Presupuesto para el 2023 • Más de 6 mil millones de pesos para el año próximo.
El martes por la mañana los concejales d la ciudad se reunieron en el recinto del HCD para darle tratamiento al Presupuesto 2023 y posteriormente a la ordenanza Fiscal Impositiva del próximo año en la asamblea de mayores contribuyentes.
Presupuesto 2023
En el marco de la sesión, se llevó a cabo la ordenanza preparatoria para formalizar una autorización para “reprogramar” las deudas municipales generadas en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” por la suma de doce millones ochocientos mil pesos ($12.800.00,00).
En nombre del bloque de Juntos, el concejal Gustavo Mangoni tomó la palabra y se refirió a la situación económica del país. Con fuerte críticas a las políticas nacionales, el edil destacó: “En esta realidad nacional enmarcamos este presupuesto, con más incertidumbre que certezas, donde el modelo político y económico está en pleno ocaso, donde en tres años de gestión solo se ha conseguido aumentar la inflación y la pobreza, difícil de definir el costo de los insumos críticos para cumplir con los servicios públicos para el año próximo, combustibles, reparación de maquinarias, materiales de construcción, insumos importados, etcétera. Y sin descuidar la razonable exigencia social a los sectores más vulnerables y más afectados por la inflación, esto se refleja en un presupuesto para Desarrollo Social de $722.132.601”.
Asimismo, Mangoni destacó que se solicitó el aumento del presupuesto para el área de salud que mejoren las partidas asignadas a la atención primaria de la salud y a los honorarios de los profesionales. Por otra parte, avalaron el ingreso de 10 empleados nuevos para los hogares de Adultos Mayores (Valla Abrille, Villa Juanita y el Ulises D’Andrea que pasó a ser municipal), así como de profesionales para el Hospital Odontológico que está a la espera del equipamiento.
No obstante, el concejal de Juntos destacó que “no acompañamos el nombramiento que no tengan una clara justificación, no debemos aumentar el gasto. La planta municipal superó con creces los mil empleados sumado a más de 500 contratados. Debemos apostar a un Estado más chico y más eficiente”.
Por otra parte, el bloque opositor sumó la propuesta de “afectar el 10% de lo recaudado en la tasa de Alumbrado Público para protección ciudadana y seguridad y parte de lo recaudado en estacionamiento medido al área de ordenamiento de tránsito”.
Luego tomó la palabra el concejal de Todos, Carlos Garro que respondió algunas de las cuestiones evocando la situación económica durante el gobierno nacional de la anterior gestión y la situación actual enmarcada en un contexto de pandemia durante los años 2020 y 2021.
Finalmente, el presupuesto del 2023 fue aprobado por la unanimidad de los concejales teniendo en cuenta las modificaciones planteadas por el arco opositor y destinando un total de seis mil ciento cuarenta y cuatro millones trescientos veintitrés mil quinientos pesos ($ 6.144.323.500,86), marcando un incremento de 104.02% respecto del presentado para el 2022 y un 64,65% respecto de la ampliación realizada hace un mes atrás. Además, se remarca el hecho que la coparticipación de la provincia comprende un 66,13% del presupuesto municipal.
Asamblea de Mayores contribuyentes
Luego de haber aprobado el presupuesto, se dio paso la Asamblea de Mayores Contribuyentes para darle tratamiento a la Ordenanza Fiscal Impositiva 2023 que establece los valores de tasas, derechos y obligaciones municipales.
En el recinto se hicieron presentes los 18 concejales de Mercedes distribuidos en los bloques Frente de Todos y Frente Juntos y detrás de cada uno de los legisladores locales se sentó uno de los contribuyentes convocados para la Asamblea.
Los vecinos que completaron la asamblea fueron Sebastián Spaltro, Claudia Révora, Arístides Ramognini, Néstor Palacios, Luisa Soricelli, Carlos Hayes, Eduardo Révora, Raúl Buzzalino, Federico De Cunto (suplente en remplazo de Santiago Bergerot); Mariana Bossi, Aida Laporta, María Cecilia Calvo, José María Comesaña, María Cristina Gottifredi, Silvia Dagnino, Félix Sétula y Ana María Lehman Mantaras (suplente que remplazó al recientemente fallecido Jorge Retegui y otros suplentes que la antecedían que se excusaron por cuestiones laborales y médicas).
La aprobación de la ordenanza se dio de manera general en principio y luego fue desarrollando por capítulos. Desde la secretaria se fueron leyendo los articulados y a la hora de las modificaciones, lo cierto es que no hubo mucho debate de parte de los concejales, demostrando que la ordenanza había sido trabajada y conseguido los concesos necesarios.
Solo uno contó con el voto dividido que fue el pago de material digitalizado que se estableció que sean “sin cargo”.
Ordenanza Impositiva
Aprobada la ordenanza, a partir de enero del 2023 comenzarán a regir los nuevos valores de tasas y derechos. Entre las tasas que incrementan está la de Alumbrado Público que en avenidas y calles comerciales se cobrará 1.750 pesos por mes, mientras que en zonas de barrios más alejados al centro será de 1.190 pesos y en la zona rural de 990. En tanto, los vecinos que estén alcanzados por la Tarifa Social abonarán $350 por mes.
En cuanto a la Recolección, Limpieza y Tratamiento y Disposición Final de Residuos, las viviendas pagarán de acuerdo a la zona y varía entre 560 pesos en los barrios y 1200 pesos en zona céntrica y avenidas. Un artículo que se modificó por estar la redacción de manera errónea es el 5°. Se trata del aporte que la Comuna da a las Cooperadoras de los Bomberos Voluntarios y el Hospital Dubarry. Mensualmente se afectará 116$ por inmueble para el Tratamiento y Disposición Final de Residuos (este año fue de 73 pesos) y otros 88 pesos para las dos cooperadoras también por vivienda (este año cada una recibía 22 pesos por cada vivienda que pagase las tasas generales).


