Se convocó a un paro de 72 horas tras el fracaso de las paritarias con el gobierno nacional • La medida de fuerza comenzará este lunes.
Luego del receso invernal, este lunes debería comenzar el segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país. Sin embargo, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro de 72 horas para los días 12, 13 y 14 de agosto y otras 48 horas de reclamo para el 20 y 21 de agosto.
La medida se toma tras el fracaso de la paritaria docente con el gobierno nacional. La oferta fue un aumento del 3% en agosto y del 2% para septiembre. Los gremios, con el apoyo de los rectores, reclamaban un 40% o al menos igualar a los estatales.
En base a esto, desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales convoca al paro sin presencia de los trabajadores en las entidades educativas para este lunes, mientras que durante la segunda y tercera jornada habrá actividades de difusión del conflicto.
Esto se fundamenta en la persistente negativa por parte del gobierno nacional a convocar a paritaria salarial y dar una respuesta a la urgente necesidad de recomposición de los ingresos docentes y no docentes. A la clausura del debate paritario, se suma la declaración pública del Ministerio de Capital Humano que niega el deterioro salarial y afirma, en forma provocadora, que hubo una recuperación del 71%.
CONADU Histórica viene denunciando públicamente la caída de los salarios netos de la mayoría de la docencia universitaria, por debajo de la línea de pobreza. Esta situación fue causada por la política del gobierno del presidente Milei. Por un lado, la devaluación y la liberación de precios decretada en la primera quincena de diciembre del 2023 dispararon la inflación a valores históricos (125,5% entre diciembre y junio).
A su vez, el gobierno realizó un control estricto del salario, el único «precio cuidado», otorgando actualizaciones insuficientes (67,81% para el personal docente en general, y sólo 23,71% para los cargos iniciales entre diciembre y junio). Estas dos razones, generaron un enorme atraso entre sueldos y precios (la diferencia entre actualizaciones salariales e inflación fue de 57,71% para el caso general y 101% para el cargo inicial).
Al finalizar las 72 horas de paro se convocará al Plenario de Secretarías Generales para resolver la continuidad del plan de lucha.


