9.4 C
Mercedes
martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioDestacadasNo se avanzó mucho en la primera reunión de paritarias municipales

No se avanzó mucho en la primera reunión de paritarias municipales

Durante la semana se llevó a cabo el encuentro entre el ejecutivo y los gremios para acordar entre otras cosas, los sueldos de los trabajadores • Ante no arribar a un acuerdo en común, se convocó a una nueva reunión para el próximo viernes.

Como estaba previsto, el pasado jueves se llevó a cabo la reunión de paritarias municipales entre el departamento ejecutivo y los tres gremios que representan a los trabajadores.

Por el STMM se hicieron presentes Gabriel Palacios Guillermo Garcerón y Evangelina Artaza, más el asesor legal Maddonni, por ATE fue Hugo Bonafina y por la Asociación fue Roberto Gómez

En tanto, la comuna estuvo representada por el secretario de Economía Gastón Boido y su sub secretario David Valerga, junto a la secretaria de Gobierno Clara Zunino y Agustina Bertera.

Si bien ambas partes no lograron llegar a un acuerdo, los representantes gremiales dejaron sentada su propuesta teniendo en cuenta la necesidad de los trabajadores y la situación actual que atraviesa el país en materia económica. Tanto desde ATE como de la Asociación pusieron el foco en los niéveles de inflación que se viven en la actualidad.

Por su parte, el STMM planteó en base a la inflación proyectada para este año que sería del 95%, más la pérdida del poder adquisitivo que se viene padeciendo, que ningún municipal gane menos de la canasta básica alimentaria y total de $ 111.298 incorporando un 70% al básico para ganarle a la inflación y además obtener una recomposición salarial.

En ese sentido desde el Sindicato manifestaron que “planteamos los distintos puntos de cómo conformar eso neto pero hubo una negativa a nuestra propuesta” volviendo a coordinar una reunión para el próximo viernes 16 de septiembre a las 13 horas.

“Lo que si dejamos claro es que nuestro sindicato en conjunto con la decisión de Consejo Directivo de la Federación dejamos de hablar del Salario Mínimo, Vital y Móvil ya que es el mismo que el umbral de indigencia, por eso ahora la discusión es la canasta básica alimentaria y total” agregaron desde el STMM.

“Fuimos prudentes y coherentes en la pandemia porque la situación lo ameritaba, pero hoy la economía del país desbordo todo y tocamos fondo, es hora de tener una recomposición salarial en serio” recalcaron a modo de cierre.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS