5 C
Mercedes
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioDestacadasMuere interna tras picadura de araña

Muere interna tras picadura de araña

La mujer fue internada el martes luego de sufrir la picadura el domingo • Se mandó a pedir el antídoto del Posadas y llegó a ser inyectado, pero no impidió el deceso de la mujer.

 

Una interna del anexo femenino de la Unidad 5 –de apellido Acuña- falleció el jueves tras estar internada durante varios días en el Hospital Dubarry como consecuencia de una picadura de araña. Según trascendió la interna habría sido picada por la araña el domingo, pero fue trasladada el martes luego que su estado de salud empeorara. Si bien existe un antídoto y el mismo fue remitido por el hospital Posadas, para cuando se le aplicó ya era demasiado tarde.

Según se supo la conocida como araña de rincón posee uno de los venenos más potentes. De las picaduras, con inyección de veneno, provoca una necrosis o muerte del tejido que rodea a la herida. Generan una reacción en la piel, palpitaciones, fiebre alta y vómitos, entre otros síntomas.

La “araña del rincón”, que pertenece a la especie Loxosceles, es llamada de esa manera por su capacidad de esconderse en zócalos, grietas y rincones de difícil acceso y poca higiene. Son de color marrón claro, no miden más de 3 centímetros, se mueven velozmente y tienen la cola ligeramente alargada y peluda. Suelen aparecer en épocas de temperaturas elevadas y en lugares con poca luz. También es conocida como “araña violinista”, por la forma que toma la herida de su mordedura en la piel.

En un principio la picadura provoca un intenso dolor, muchas veces descripto como un pinchazo, y luego sensación de quemazón. En algunos casos aparecen signos como fiebre, escalofríos, náuseas, sudoración, dolor de cabeza, abdomen y agitación. Tiene un veneno diez veces más potente que una cobra.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS