El pasado miércoles se realizó una movilización a la plaza San Martín para solicitar la remoción de una placa conmemorativa • La misma refleja una mirada colonialista que ya no está en vigencia, ya que desde el año 2010 se dejó de celebrar la “Conquista de América” para conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
El pasado miércoles en el día del Respeto a la Diversidad Cultural un grupo de personas se reunió en la plaza San Martín, bajo el lema “Nada que Festejar”, para solicitar la remoción de una placa conmemorativa de la fecha que se encuentra allí emplazada.
La placa, que se colocó el 12 de octubre de 1992, en el marco de las celebraciones por los 500 años de la conquista de América, dice: “Rememorando el descubrimiento y evangelización de América en la celebración del V centenario. Mensaje para ser abierto el 12 de octubre de 2092”.
Esta placa refleja una mirada colonialista que ya no está en vigencia, ya que desde el año 2010 se dejó de celebrar la “Conquista de América” para conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. De esta forma, con el concepto de diversidad cultural se reconocen y valoran a todas las culturas que construyeron nuestras identidades americanas, resaltando el aporte fundamental de los pueblos originarios y afrodescendientes en esa construcción identitaria.
La actividad, convocada por el taller de sikus Sumando Cañas, consistió en la lectura del petitorio de remoción de la placa, una intervención artística del sector de la placa y la actuación del grupo de sikuris. Los presentes firmaron el petitorio que será entregado a las autoridades locales para su tratamiento.
En lugar de la placa se propone la colocación de un sitio u objeto de memoria que reivindique la lucha de los indígenas y los afrodescendientes por el reconocimiento y valoración de su cultura.


