El concierto se llevará a cabo el próximo sábado 28 de septiembre en el auditorio de calle 17 y 30 • El pianista interpretará obras de Schumann, Chopin y Ginastera.
El venidero sábado 28 de septiembre, el destacado pianista argentino Marcelo Balat llega a la ciudad de Mercedes para formar parte de los conciertos organizados por el Centro de Egresados Florentino Ameghino en el auditorio del Colegio Nacional ubicado en la esquina de 17 y 30.
Entre el repertorio seleccionado para la velada, Balat interpretará algunas obras de R. Schumann y F. Chopin, sumado a tres piezas del compositor argentino Alberto Evaristo Ginastera.
La cita está hecha para el próximo sábado 28 de septiembre en el auditorio del Colegio Nacional desde las 20 horas. El concierto cuenta con el auspicio de Vitagraf (22 Nº 261), Casa Anús (20 Nº 729) y el Gran Hotel Mercedes (29 y 16). La entrada será gratuita para los estudiantes del Colegio, el Conservatorio de Música de Mercedes y los integrantes de la Orquesta Escuela.
Una vida dedicada a la música
Marcelo Balat es uno de los más destacados pianistas argentinos del momento y actual Solista Titular de Piano y Celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina.
Nació en 1983 en Cruz del Eje donde comenzó sus estudios musicales con su madre obteniendo en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, el Título de Profesor Superior de Piano en el año 2003. Se perfeccionó pianísticamente en Argentina con Pía Sebastiani, en Morfología con Valdo
Sciammarella continuando sus estudios pianísticos con la renombrada profesora Galina Egyazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España, donde le fue entregada de manos de la Reina Sofía -durante dos años consecutivos- la distinción de alumno más Sobresaliente de la cátedra de dicha profesora.
Obtuvo Primer Premio en los Concursos más importantes de su país, entre ellos Bienal Juvenil 2001 de Festivales Musicales y Concurso Nacional del Centro de Estudios Pianísticos de Buenos Aires, por el que realizó una gira de conciertos en España en 2003. Ese mismo año obtuvo Mención de Honor en el II Concurso Internacional de Piano “Martha Argerich”. En 2005 recibe el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales.
Durante su estadía en España entre 2005 y 2009, obtuvo primeros premios en los Concursos “Ciutat de Manresa”, Concurso Internacional de Piano “Eugenia Verdet” y el Concurso “Ciutat de Xátiva”. En 2010 obtuvo el primer Premio del Concurso Latinoamericano de piano, realizado en Florianópolis, Brasil.
Su formación contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, Festivales Musicales de Buenos Aires, Fundación Beethoven, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Carolina de España y Mozarteum Argentino.
En 2019 recibió el prestigioso Diploma al Mérito de los Premios Konex como artista revelación de la última década. Sus presentaciones más recientes incluyeron la interpretación del Concierto no. 2 de Bartok, y el estreno sudamericano de Kuleshov de Oscar Strasnoy en el Teatro Colón.
Ofrece conciertos regularmente en las salas más importantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Chile, Paraguay, Cuba, España y Alemania y se ha presentado junto a las Orquestas Sinfónicas más importantes de su país, Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, por nombrar algunas, bajo importantes batutas como Pedro Calderón, Yoav Talmi, Francisco Rettig, Sylvain Gasançon Paolo Bortolameolli y Günter Neuhold.
Cabe destacar entre sus actuaciones la interpretación el concierto para cuatro teclados de J.S.Bach junto a Martha Argerich, Pía Sebastiani y Mauricio Vallina en el Teatro Colón, su presentación como solista en 2007 el Auditorio Nacional de Música de España, en 2009 en el Konzerthaus de Berlín y en el Museo del Prado. Ese mismo año, realizó junto a Luis Grané el estreno mundial de una obra para dos pianos de Sofía Gubaidulina, transmitido en vivo por la Radio Nacional de España. En su rol de solista de piano y celesta, ha colaborado, entre otras Orquestas, con la West Eastern Divan Orchestra, bajo la batuta de Daniel Barenboim.
Balat desarrolla además una intensa actividad camarística. Es miembro del Trío Ginastera, junto a Xavier Inchausti y José Araujo, galardonado por la Asociación de críticos musicales como el mejor conjunto de cámara argentino de la Temporada 2018. Además forma parte del Ensamble ArtHaus. Su interés por la educación musical lo llevó a ejercer la dirección académica de la Fundación Beethoven de la ciudad de Buenos Aires.
En la actualidad es profesor de la cátedra de piano y música de cámara de la Universidad Pontifica Católica Argentina.



