8.3 C
Mercedes
martes, octubre 28, 2025
spot_img
InicioDestacadasManitos a la tierra para los chicos

Manitos a la tierra para los chicos

Buscan desarrollar acciones educativas, ambientales, de socialización y embellecimiento de las instituciones educativas a través de prácticas de enseñanza y aprendizaje • La presentación se realizó en el Vivero Biotecnológico.

 

Con la presencia de gran cantidad de representantes del espacio educativo se llevó a cabo la presentación del programa “Manitos a la tierra”.

La misma se realizó en el Vivero Biotecnológico y contó con la presencia del intendente Juan Ustarroz. Este programa permitirá desarrollar acciones educativas, ambientales, de socialización y embellecimiento de las instituciones educativas a través de prácticas de enseñanza y aprendizaje. Es una propuesta del ProEBa.

 

Presentación

La responsable del ProEBa, como así también concejal, Florencia Comalini señaló “el Taller de Educación Ambiental que presentaremos está orientado a niños de Nivel Inicial sujeto a los lineamientos del Diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires, pensado desde “El ambiente natural y social en la Educación Inicial” específicamente “Los seres vivos: animales y plantas”.

Es una propuesta del ProEBa, la coordinación de Educación junto con Ambiente, Espacios Verdes y Servicios Públicos.

Asimismo, indicó “nuestro propósito es contribuir con la formación de niños y niñas cada día más curiosos, mejores observadores, que se pregunten sobre la realidad, que exploren, logren establecer relaciones, articular explicaciones cada vez más complejas y al mismo tiempo, enriquecerlos a partir del juego”.

Conjuntamente, desde el área de ambiente, apuntaron “a partir de este taller proponemos analizar cambios a lo largo de un tiempo determinado, pensando en términos de procesos, tanto en los animales como en las plantas. A lo que apuntamos es:

Reconocimiento de diferencias entre las plantas (diferentes tamaños, tallos, formas).

Reconocimiento de características comunes entre distintas plantas (la mayoría de las plantas tienen flores, tallos, hojas, raíces, frutos y semillas). Y tienen ciertos requerimientos para vivir (necesitan agua, luz, sustrato).

Indagación de características comunes de distintos animales (partes del cuerpo, cobertura del cuerpo, descendencia, entre otros).

Comparación de las mismas partes en distintos animales (extremidades: patas, alas, aletas).

Observación de los cambios en las plantas a lo largo del año.

Reconocimiento de los cambios en los animales a lo largo de la vida.

Iniciación en el uso de algunos modos de registro de la información, como por ejemplo a través de dibujos, fotografías, etc.

Iniciación en el uso de instrumentos (regaderas, palitas, rastrillos).

Respeto y cuidado por los seres vivos.

Concientización acerca de la importancia de generar espacios de biodiversidad nativa.

Visualización de la estrecha interacción entre flora y fauna nativa y su papel fundamental dentro del ecosistema.

Vinculación de la comunidad escolar con el ambiente natural”, sostuvieron.

La propuesta constará de 3 etapas, que irán desde el armado del espacio, la charla a las docentes y por último la presentación final del espacio con la transmisión de información ambiental en general.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS