La Municipalidad de Mercedes y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dieron un paso importante hacia la articulación de acciones concretas que integren el conocimiento académico con el desarrollo productivo y turístico de la ciudad.
En un encuentro institucional reciente, se avanzó en el diseño de una agenda compartida destinada a fortalecer el turismo rural y consolidar las producciones familiares mercedinas, con foco en rubros clave como el queso, la miel, el gin, los destilados y los vinos.
Por parte de la UBA participaron los ingenieros agrónomos Pablo Rusch (Director de Extensión), Gustavo Schrauf (Relaciones Institucionales), Federico Gutiérrez y la doctora Sandra Fernández, Directora de la Tecnicatura en Turismo Rural, quien presentó propuestas de capacitaciones y diplomados orientados al sector productivo y turístico.
En representación del municipio participaron el licenciado Francisco Dinova (Turismo), el ingeniero Santiago Rodríguez (Cultura) y Martín Boragno, Director de Producción. Durante el encuentro, Boragno destacó que “este es el momento de consolidar una estrategia para impulsar los productos mercedinos y familiares, con herramientas de capacitación, acceso a tecnología y una marca territorial con proyección regional, tal como lo ha solicitado el Intendente Municipal”.
Desde el municipio se valoró especialmente la disposición de la Universidad para trabajar junto a los gobiernos locales, generando políticas públicas que promuevan el arraigo, la identidad y el desarrollo sostenible.
Este primer paso marca el inicio de un trabajo conjunto que buscará articular conocimiento, producción y turismo, con una mirada puesta en el futuro del territorio y en la capacidad de Mercedes para posicionarse como referente regional.


