5 C
Mercedes
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioDestacadasLa polémica por los terrenos de la SISU

La polémica por los terrenos de la SISU

El pasado domingo un informe del programa televisivo que conduce el periodista Luis Majul denunció duramente al municipio de Mercedes y a la FISU por un anunciado loteo que no se concluyó.
El informe –que contaba con la participación de los concejales Marín Bossi y Débora Lacasa sostenía que se habían realizado una inversión millonaria donde hoy solo hay pastizales. Desde el lunes, las redes sociales se inundaron con el informe de la TV nacional.
Desde el municipio informaron que se iba a preparar una respuesta al informe la cual fue comunicada en el día de hoy.

Documento municipal:
Ante la difusión de versiones periodísticas falsas y malintencionadas, compartimos con nuestra comunidad toda la información correspondiente a los trabajos realizados en el barrio Soldado Balvidares en el marco del programa “Lotes con Servicios”, que desde marzo está a disposición del Honorable Concejo Deliberante.
1. El 28 de diciembre de 2021 el municipio firmó un convenio con la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), hoy dependiente del Ministerio de Capital Humano, para crear 151 lotes con servicios en el barrio Soldado Balvidares.
2. El 28 de marzo de 2022, el convenio se convalidó en el Honorable Concejo Deliberante por Ordenanza 8761/2022, expediente número 6921/2021.
3. El primer desembolso de la SISU, correspondiente a un anticipo financiero para la red de cloacas (la primera obra licitada), llegó el 25 de julio de 2022. A partir de allí, para recibir cada desembolso de las obras que se fueron licitando en forma progresiva, el municipio debió entregar previamente los certificados de avance de obras, uno de los requisitos
establecidos por convenio.
4. El municipio recibió, a diciembre de 2023, un total de $ 255.467.580,41. El municipio ejecutó, a diciembre de 2023, un total de $ 243.635.757,50.
Los $ 11.831.822,91 restantes, recibidos el 20 de octubre de 2023, permanecen en la cuenta del municipio a la espera de una actualización del monto para avanzar en las obras de veredas o, en su defecto, devolverlos.
5. Las obras realizadas y sus costos fueron: Red de Cloaca, avance de obra 90%: $ 61.107.423,36 (empresa Chico Hermanos SRL). Red de agua, avance de obra 90%: $ 37.650.792,30 (empresa Chico Hermanos SRL). Red vial 1245 metros lineales de apertura de calles con 1800 metros lineales de cordón cuneta: $142.211.941,84 Documentación ejecutiva (certificados de avance de obra) y honorarios profesionales: $2.665.600,00.
6. Cabe destacar que todos los pagos a las empresas fueron realizados inmediatamente después de recibir el dinero desde la SISU, conforme se puede acreditar, ya que los desembolsos y los pagos fueron realizados a través de transferencias bancarias publicadas en el RAFAM, el sistema contable con el que el Tribunal de Cuentas de la provincia de
Buenos Aires controla y audita las cuentas de todos los municipios y al que tienen acceso irrestricto todos los concejales de todos los bloques.
7. Todas las obras fueron adjudicadas a través de licitaciones públicas.
8. Todas las obras fueron auditadas por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y cuatro auditores contratados especialmente por el municipio: dos ingenieros (Enrique Carrizo y Milagro Márquez) y dos arquitectos (Gabriel Alonso y Leandro Maqueda) siendo la inversión de $2.665.600,00.
9. El convenio tiene, además, doble auditoría: la del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia y del Comité Ejecutivo de la SISU, dependiente del Ministerio de Capital Humano nacional.
10. El municipio no tiene ninguna deuda y realizó todos los pagos tal como fue explicado en el punto 6.
11. Al día de la fecha, la SISU les adeuda dinero a las empresas por obras ya realizadas por un monto total de $9.045.810,23, con el siguiente desglose: Obra de red cloacal: Certificado 11 por $ 5.536.966,32. Obra de red de agua: Certificado 8 por $ 3.053.539,10.
Obra de red vial: Certificado 7 por $ 455.304,81. La deuda está a base de agosto de 2023, ante lo cual no contempla la inflación. Toda la información está documentada y, como ya dijimos, a disposición desde el mes de marzo no solamente del Honorable Concejo Deliberante, sino también del Honorable Tribunal de Cuentras de la Provincia de Buenos Aires y de quien quiera revisarla.
Desde nuestro primer día de trabajo pusimos especial énfasis en la honestidad y la transparencia y nos da mucho orgullo el reconocimiento que recibimos en ese sentido, tanto de un gobierno nacional de signo contrario (Ministro Rogelio Frigerio) como de un organismo internacional dedicado a ello (Aliance Integrity, la Cámara de Comercio e Industria Alemana – Argentina)
La paralización de esta obra, como 2417 a lo largo y ancho del país y a pesar de que en este caso puntual la SISU cuenta con los fondos, es desde el 10 de diciembre una decisión política del gobierno nacional.
Es una práctica profesional responsable ante la emisión de un informe consultar las distintas fuentes. Las obras realizadas se encuentran bajo tierra (agua, cloaca, vial) por ende no estarán visibles a la cámara. Cuando no se toman el trabajo de acceder a una información que está al alcance de quien quiera, queda claro que persiguen otros intereses.
Lejos de debates inconducentes nosotros nos ocupamos de gestionar ante las nuevas autoridades nacionales la continuidad y finalización de la obra para cumplir el sueño de las familias mercedinas que forman parte de este programa y para avanzar en el desarrollo y del crecimiento de la ciudad.
Comunicación Oficial Municipalidad de Mercedes Mayo 2024
Arq. Emanuel Pérez Carrera; Secretario de Obras Públicas
Lic. Jorgelina Silva; Secretaria de Desarrollo de la Comunidad
Dr. Juan I. Ustarroz; Intendente Municipal

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS