12.2 C
Mercedes
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
InicioCultura“La música me acompaña desde siempre”

“La música me acompaña desde siempre”

El músico Lucas Mitarotonda se formó en guitarra, violín, contrabajo, bandoneón y saxo y luego amplió su horizonte con “Mitus”, un bar que nació después de la Pandemia • Tocó en Europa y hoy es un referente de la música local.

 

Lucas Javier Jesús Mitarotonda, alias “Mitus”. “Es un apodo que surgió en mi adolescencia y quedó como un guiño afectivo entre amigos y músicos”, reconoció el músico, apodo que se convirtió en la identidad de su espacio cultural.

Nació el 27 de enero de 1977, en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, en plena dictadura militar, momento en que se convocó a una flexibilización laboral, cuando Jorge Rafael Videla viajó a la zona de inundaciones, James Carter se patinó en EEUU y se pegó un golpazo, “descabezaron una columna subversiva”, todo según la Claringrilla. En ese contexto mundial, nació el artista.

Hijo de José Mitarotonda y de María Sciales, con una  hermana –Romina- quien según Lucas, es “la cerebrito de la familia”, ya que se recibió de Bióloga especializada en Biotecnología y Nanotecnología.

Lucas está en pareja con Bernardita Bazán, “con quien compartimos afición por la música, los recitales, los viajes y la naturaleza”. Tiene “dos hijas hermosas: Lucía (19) y Merlina (6)”, contó el músico, emocionado.

La escuela primaria la hizo en la escuela Nº 37 de Mercedes, y la secundaria en la Escuela Agrotécnica “Ing. Hugo Miatello”, donde se recibió como “Técnico Agropecuario”. En cuanto a sus estudios universitarios, posee el título de  “Procurador Nacional”, egresado de la Universidad “Siglo 21”. “Además, me formé como Analista Programador, Técnico en Reparación de PC y Redes, Productor Musical y Producer LIFE en SOMA (sello discográfico). Siempre he tenido una formación técnica y multidisciplinaria”, contó el artista.

-¿Cómo empezaste con la música?

– Comencé a los 8 años. Vi a Calicho Ismael tocar una milonga en un acto escolar y algo se encendió en mí. Empecé con la guitarra criolla, muy influenciado por el folklore. Desde chico toqué en peñas, festivales y actos escolares. La música pasó de ser una curiosidad, a una pasión y finalmente, una forma de vivir. Como una cosa lleva a la otra también terminé bailado folklore desde chico y tango un poco más grande. También bailó rock and roll (influencias por mi padre).

-¿A qué instrumentos te dedicaste?

– Y mirá, empecé con la guitarra, seguí con el violín, pasé por el contrabajo y actualmente incursiono en bandoneón y saxo.

-¿Cuáles fueron los lugares más emblemáticos en los que tocaste?

-He tenido el privilegio de tocar en escenarios que siempre soñé: desde el Teatro Argentino, hasta el escenario mayor de Cosquín. Participé desde guitarreadas en algún club hasta grandes yerras en Santa Fe, en la Rural de Palermo, y he llevado el tango desde escuelitas hasta el Palacio Barolo. También participé en varios festivales internacionales de tango y folklore en Europa. La última fue en marzo de este año, en Agrigento (Italia), en el Festival Mandorlo in Fiore, en el que se celebra la cultura y tradiciones de todos los países del mundo (en esta ocasión 32). Las presentaciones fueron en el fenomenal Teatro Luigi Pirandello, Piaza Cabur,  Teatro Palacongresi, el pueblo de Naro y en el Templo de la Concordia.

-¿Dónde te formaste y con quién?

-Estudié guitarra y violín con profesores locales, y desde  los 11 años en los Conservatorios de Mercedes y Morón. Más adelante, continué mi formación en Buenos Aires. Pero sin dudas, mis grandes maestros fueron los escenarios, la calle y los músicos con los que compartí ruta.

-¿Cuáles son las próximas presentaciones?

-Hoy la música volvió a ser un hobbie. En 2024, volvimos a presentarnos con “Bajame un Tono” (BuT) en “Mitus Producciones”, el espacio cultural que fundé. Actualmente tocó el violín como invitado en algunas bandas de rock, con ganas de regresar más intensamente a los escenarios.

-¿Qué proyectos tenés para este año?

-Desde 2021, luego de la pandemia nació “Mitus Producciones”, un centro cultural al que dedicó gran parte de mi energía. Allí funcionan una sala de ensayo, un estudio de grabación multipista de 48 canales, y un escenario donde promovemos principalmente el rock, pero también abrimos espacio al trap, rap, folklore, y próximamente al tango. En 2025, con la expansión del lugar, sumamos nuevas ideas y más programación.

“La música me acompaña desde siempre, desde que tengo memoria”, cuenta al final. “Es mi forma de conectar con la emoción, de crear comunidad y de decir cosas que con palabras no siempre se pueden expresar. Es mi refugio, mi impulso y mi identidad”, concluyó Mitus.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS