El viernes se conmemoró el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres • La Asamblea de Mujeres Mercedinas convocó a una movilización en la plaza San Martín donde expusieron sus reclamos.
El pasado viernes 25 de noviembre se conmemoró el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y desde la Asamblea de Mujeres Mercedinas se sumaron a las marchas que se realizaron a lo largo del planeta al fin de visibilizar esta situación que traspasa todo tipo de fronteras.
La convocatoria se dio en horas de la tarde en la plaza San Martín donde se convocaron varias mujeres que apoyaron la causa en la búsqueda de manifestarse, hacer visible y concientizar a la sociedad mercedina de su lucha.
A través de un comunicado, la AMM manifestó que “sabemos que la violencia contra las mujeres y diversidades son de muchas formas y tipos. A lo largo de nuestra conformación, nos han llegado numerosos casos sobre lo que consideramos Violencia Institucional, sin embargo, ¿podríamos pensar en la Violencia Vicaria? Esta es una extensión de la Violencia de Género, que consiste en el arrebato del cuidado de nuestros hijes, con una justicia inoperante y patriarcal”.
“La Violencia Vicaria ya fue reconocida en España y México, es una deuda que se reconozca esta figura en la Argentina. Los Juzgados de Familia de nuestro país, en su mayoría, vulneran todos los derechos de las madres protectoras y de las niñeces, lamentablemente, los Juzgados de Familia N°1 y N° 2 de Mercedes, no son la excepción” agregaron desde la AMM.
Ene se sentido, pusieron el foco en que “tenemos testimonios de casos en los cuales las madres van recorriendo diferentes instituciones sin ningún tipo de repuesta por parte del Estado: madres que no pueden ver a sus hijes y niñeces obligadas a revincularse con sus abusadores”.
“Desde la Asamblea sentimos la necesidad de visualizar esta problemática que vulnera derechos. Planteamos que desde quienes ejercen la Justicia dejen de emplear la violencia vicaria como método de disciplinamiento para madres y abuelas que se animan a denunciar violencias. Es por ello que proponemos empezar hablar de esta problemática entre las diferentes instituciones, organizaciones sociales, partidos políticos y la sociedad en su conjunto; comencemos a debatir estos temas para llegar a una solución. Estaremos organizando plenarios para comenzar a ponerlo en la agenda política, esperamos su compromiso con esta causa que se está atravesando en nuestra ciudad.
La idea es que juntes entre, las diferentes instituciones que abordan la problemática en género, partidos políticos, movimientos sociales y la comunidad en general, podamos pensar una forma para frenar este tipo de violencia” sostuvieron desde la Asamblea
Por último, remarcaron la necesidad de “denunciar en esta fecha la judicialización de la emergencia obstétrica. En argentina hay más 1500 mujeres presas por no saber que estaban embarazadas.
Queremos resaltar el caso de Juana de Moreno, que esta presa hace 2 años, y su causa está en los tribunales de Mercedes”.
Como parte de la jornada, dejaron algunos carteles en el monumento a San Martín visibilizando los reclamos que se promulgaron desde Mercedes para este 25N con el objetivo de manifestarse en su lucha y hacer partícipe a la sociedad toda de esta problemáticas mundial.


