La diputada nacional dio su visión de la coyuntura nacional y provincial • Llamó a recuperar “los valores de la justicia, los valores de la verdad, el no robar”.
El viernes por la mañana la dirigente de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña pasó por la ciudad de Mercedes, invitada por la diputada provincial Noelia Ruiz. Tal cual se anunció, la dirigente charlo con los vecinos en La Recova cerca de las 10 horas.
Previo a ese encuentro tuvo un encuentro con la prensa, y dejó algunas definiciones sobre el contexto actual de la economía y la sociedad argentina.
Graciela Ocaña se manifestó “contenta de llegar a Mercedes, y poder conversar con los vecinos como hicimos en la campaña. Nos parece muy importan escuchar, uno cuando escucha puede percibir más allá de lo que uno entiende cuáles son los problemas, la percepción de primera mano, darle un orden y ver cómo estamos. De las conversaciones, de las charlas, surge que estamos muy mal. Hoy los bonaerenses tenemos miedo por la falta de seguridad, estamos preocupados porque la plata no alcanza con inflación creciente aunque digan que bajó y sabemos que manipulan las estadísticas. Lo que toman en cuenta son valores de precios fijados que no se encuentran, que ni existen en el almacén”, sostuvo.
Luego afirmó que “como dirigentes debemos comprometernos y tomar en cuenta que este es el desafío que tenemos que resolver a futuro en el 2023, en donde hay que ganar la elección para cambiar el sentido que viene llevando la Argentina. Estamos trabajando desde propuestas legislativas, pero lo que es más importante es un plan de acción que están trabajando todas las fundaciones que integran Juntos por el Cambio, para sacar a la Argentina adelante, basado en la producción, en el empleo… Tenemos que discutir qué hacemos con los planes. Yo creo que la idea de planes eternos se tiene que terminar. Los planes parecieron que iban a ser una solución en el 2001, en el 2002, pero en definitiva hemos cuadriplicado el presupuesto. Hemos cubierto a muchísimas más personas, pero hoy tenemos más pobres en la Argentina. Entonces los planes tienen que reencausarse para ser parte del sistema productivo del país, sino la Argentina no va a salir adelante. No son cuestiones fáciles de plantear y de resolver”, opinó luego.
Luego aseguró que “la sociedad está más preparada para estos desafíos porque hoy lo demanda la misma gente que cobra planes, que se da cuenta de que los ha estancado y que no los va a sacar nunca de la pobreza. Tenemos que volver a generar esa Argentina del trabajo y de las oportunidades que hoy lamentablemente los jóvenes no tienen, y que tenemos que generar para que se queden en la Argentina y construyan el país que tenemos que tener. Para eso necesitamos también la responsabilidad de la dirigencia”.
En otra parte de su charla opinó que se deben recuperar “los valores de la justicia, los valores de la verdad, el no robar. Son valores básicos que tenemos que compartir como sociedad, pero a partir de ahí también tratar de hacer un país a 20 años no ayer”, concluyó.


