Por primera vez se celebrará una elección por fuera del calendario nacional • El 7 de septiembre los mercedinos tendrán diez boletas que buscan un lugar para llegar al Concejo Deliberante.
Este domingo 7 de septiembre se llevará adelante una elección legislativa sin precedentes desde el retorno a la democracia. La provincia de Buenos Aires elegirá a sus legisladores antes de la elección nacional que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre con la boleta única.
En Mercedes se presentarán 10 listas, 9 de las cuales tendrán dos cuerpos y una solo con un solo cuerpo.
Las listas oficializadas que contienen dos cuerpos presentan candidatos a senadores provinciales en uno de ellos y en el otro, concejales y consejeros escolares.
La Primera Sección electoral –que integra Mercedes junto con otros 23 municipios- cuenta con 5.131.861 electores, de los cuales 4.732.831 son nativos y 399.030 extranjeros, lo que representa el 36% del padrón provincial. Por primera vez esta sección electoral supera a la tercera que elige diputados.
La primera sección electoral renueva un total de ocho senadores provinciales
A nivel local
El padrón dado a conocer recientemente indica que el distrito de Mercedes cuenta con un total de 58.987 electores habilitados para votar. El circuito electoral 076 incluye 11 fracciones distintas, con números de mesas que van desde la 0001 hasta la 0174.
La Junta Electoral de la Provincia resolvió aprobar el padrón definitivo de electores argentinos entregado por el Juzgado Federal Nº 1, con competencia en el distrito Buenos Aires, y ordenó tomar medidas para resguardar la integridad y confidencialidad de los datos.
El padrón puede ser consultado en la página web de la Junta Electoral, y las personas interesadas pueden verificar su lugar de votación y realizar los reclamos correspondientes si hubiera errores.
Se recomienda a los vecinos verificar el lugar de votación por cuanto se realizaron varios cambios respecto de los lugares tradicionales.
Como es habitual las mesas se habilitarán a las 8 horas del domingo y el acto electoral concluirá a las 18:00. A esa hora se cierran las puertas del establecimiento pudiendo emitir su voto quienes se encuentren dentro del mismo.
En esta elección se eligen nueve concejales y tres consejeros escolares. Por el oficialismo abandonan el HCD: Florencia Comalini, Fernando Masson, Silvia Juárez y Ramiro Piccone (quien busca la reelección). En tanto por la oposición quienes cumplen el mandato son: Marcela Munarriz (va por la reelección), Evangelina Cabral, Débora Lacasa, Martín Bossi y Gustavo Mangoni.
Diez son las fuerzas que buscarán ingresar al HCD: Fuerza Patria (Santiago Altube), La Libertad Avanza (Marcela Munarriz), Vecinos por Mercedes (Bernardo Zubeldía), Somos Buenos Aires (Inés Ghione), Potencia (Carlos Mosso), Es con vos es con vosotros (Francisco Landini), Unión Liberal (Hernán Bongiorno), Unión Liberal (Lucio Lamarfa), Frente de Izquierda y de Trabajadores (María Maldonado) y Partido Política Obrera (Julio Sena).
Para alcanzar una banca deben obtener el 11,11% de los votos. Y el triple de votos para alcanzar un lugar en Consejo Escolar.
El piso
A partir del desdoblamiento electoral, la provincia de Buenos Aires tendrá un cambio en el modo de contar los votos, dado que se aplicarán los lineamientos que establece la ley provincial, dado que los comicios no estarán atados a la nacional como sucedió históricamente. En concreto, habrá tres categorías de votos y el nulo no será uno de ellos.
Así, tal como establece la ley 5.109, las categorías vigentes son las de votos afirmativos, blancos y los de identidad impugnada. La norma da cuenta de varios casos a tener en cuenta para ello.
Por ejemplo, en el artículo 86 se aclara que si en un sobre se encontraran más de una boleta, sólo se computará una de ellas, siempre que correspondiere a un mismo partido político y se considerará en blanco el voto en caso de ser listas diversas.
A su vez, en el artículo 87 postula que sólo se computarán las boletas oficializadas y, si aparecen boletas que no fueron autorizadas por la Junta Electoral, se considerarán como votos en blanco.
En el artículo siguiente, señala que aquellas boletas no inteligibles, las que no expresen nombres propios de personas o contengan varios cuyo orden no pueda determinarse, también se considerarán en blanco, así como las que de cualquier manera permita la individualización del votante.
Este cambio hace que el voto nulo, sea considerado voto válido y por ende suba el piso necesario para que una fuerza alcance el umbral mínimo para acceder a una banca.