Miércoles y jueves se realizarán una serie de eventos del cual participará quien es considerado el padre de agroecología: Eduardo Cerdá • Habrá charlas sobre bioinsumos y un conversatorio.
Quien es considerado el padre de la agroecología en Argentina, Eduardo Cerdá, participará de una serie de actividades que organizan los productores, miembros de la Ruta Agroecológica Mercedina, que incluyen un Conversatorio Debate, una Charla sobre Bioinsumos y la Proyección de la Película La Aurora, todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
Dicho evento se enmarca en el décimo Mes de la Agroecología, que desata celebraciones en todo el país y alrededores durante el mes de noviembre.
El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá visitará Mercedes para participar de un ciclo de actividades orientadas a fomentar la agroecología. Durante dos jornadas, miércoles 6 y jueves 7 de noviembre, previo al 1er Congreso Provincial de Agroecología que tendrá lugar en la Universidad Nacional de Luján donde los productores de la Ruta también estarán participando, Cerdá arrancará el miércoles con un Conversatorio Debate en la granja Bravos Pajaritos que contará además con la participación de investigadores de Agroeco UNLu y el Grupo de Estudios Rurales de la UNLu desde las 18horas. El conversatorio pretende dar a conocer el panorama general en el que se encuentra la zona de Mercedes, Luján y alrededores, en materia de producción agroecológica y luego abordar problemáticas vigentes y posibles soluciones en un contexto complejo.
El jueves el ciclo de actividades continúa con una Charla sobre Bioinsumos, en la que Cerdá estará acompañado por productores de SerBiósfera en La Criolla Cultura Agroecológica desde las 18hs. En este caso el objetivo es fomentar ideas que pueden acercar a producciones convencionales hacia el camino de la agroecología por medio de prácticas sustentables comunitarias.
El mismo jueves, luego de la charla, también en La Criolla Cultura Agroecológica se llevará a cabo la Proyección de la película “La Aurora, el Principio del Camino”. La Aurora es un campo argentino referente de agroecología en el mundo. Una experiencia exitosa que demuestra que producir sin agroquímicos a gran escala es posible y redituable. Un faro para agricultoras y agricultores que quieren escapar del agronegocio pero no saben cómo. Un refugio para la naturaleza. La proyección será a las 19.30hs y contará con la introducción de Eduardo Cerdá. El itinerario incluye, además, recorridas por algunos campos miembros también de la Ruta Agroecológica como La Nubiana, La Chacrita y Bodega Media Hectárea.
Objetivos
La Ruta Agroecológica surge como una iniciativa turística con base en emprendimientos de producción agroecológica de alimentos, pero en sus comienzos, los productores que la fundaron fueron notando que mientras más se acercaban al turismo, inevitablemente se acercaban también a la educación. El turista aprende en cada lugar que visita, recorre e incorpora conocimientos. Fue así que comenzaron a trabajar con más fuerza el factor educativo de la Ruta con los conversatorios junto a investigadores de varias universidades nacionales, jornadas didácticas para chicos y grandes con especialistas en técnicas educativas no convencionales, vacaciones de invierno, talleres, charlas, asesoramiento sustentable a productores convencionales curiosos por la agroecología, visitas guiadas por los campos con el foco puesto en lo experimental y lo vivencial.
La Ruta Agroecológica abre sus tranqueras con la intención de contagiar agroecología, no sólo contarla ni mostrarla, expandirla.


