No se conocen muchos detalles de la norma • Esta semana comenzarían las reuniones entre los concejales y funcionarios para analizar el mismo • Preocupación por el incremento de tasas.
Entre lunes y martes subiría al Honorable Concejo Deliberante el proyecto del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Mercedes, presentado por la Secretaría de Economía y Hacienda. Según trascendió el mismo asciende a $ 49.600 millones, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior.
Tomando en cuenta que para el para el 5 de diciembre está previsto la sesión preparatoria de asunción de los nuevos ediles y que presupuesto ingresará formalmente en próxima sesión ordinaria (que sería el martes 25) de noviembre; es normal y previsible que el presupuesto sea tratado y votado por la nueva conformación de concejales.
El concejal electo Bernardo Zubeldía informó que esta semana pasaría a entrevistarse con la presidente del cuerpo, Mariana San Martín, buscando tomar contacto con las dos normas más importantes: el presupuesto y la ordenanza fiscal impositiva que trata el valor de las tasas para el 2026.
Zubeldía ya ha manifestado públicamente su preocupación por las tasas de red vial (ver página 4) y también sostuvo que será muy cuidadoso en votar incrementos tributarios. “Los vecinos se quejan del monto de las tasas. Y eso hay que escucharlo”, le dijo a un colaborador cercano.
Algo similar sostuvo el concejal Mauricio Pollacchi quien ha sido renuente a votar los presupuestos y más aún los incrementos tributarios propuestos por el Ejecutivo.
A pesar de ello el Ejecutivo no necesitaría el acompañamiento de ningún otro edil para aprobar el presupuesto y la fiscal impositiva por cuanto posee mayoría tanto en el concejo como en la asamblea de mayores contribuyentes.
Desde el área de economía sostuvieron que algunas tasas solo se incrementarán en el mismo nivel inflacionario, otras podrían recibir un incremento menor a la inflación y las menos podrían no recibir ningún aumento.
Esta semana comenzaría las rondas de algunos funcionarios que les explicarían a los ediles los destinos de los fondos previstos. Esa práctica común habitual se podría llevar adelante no solo con los concejales en ejercicio sino que existe la posibilidad que se invite a los concejales electos para que vayan tomando contacto con la temática tomando en cuenta que serán ellos quienes posiblemente terminen tratando el presupuesto.
Sesión preparatoria
Tal cual se informó, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires anunció que el próximo 2 de diciembre de 12:00 a 17:00 entregarán los diplomas para los concejales y consejeros escolares –tanto titulares como suplente- de los 135 distritos bonaerenses. En tanto se dispuso que el 5 de diciembre a las 10 se realice la sesión preparatoria.
Dicha sesión –que no es la asunción formal- es presidida por el concejal de mayor edad de la lista ganadora. En dicho encuentro se definen las autoridades del cuerpo (presidente, vicepresidente segundo y tercero y secretario) y cada bloque define la persona del presidente del mismo. Además se define los días y horarios de sesiones ordinarias (por costumbre en Mercedes se resuelve el segundo y cuarto lunes de cada mes) y la conformación de las distintas comisiones.


