La secretaria general del STMM Evangelina Artaza estuvo presente en el plenario de la Confederación de Trabajadores Municipales realizado en Bolívar el viernes • “Solicitamos al intendente una mesa negociadora donde podamos pedir redistribución del presupuesto” sostuvo.
El pasado viernes en la localidad de Bolívar (Provincia de Buenos Aires) se llevó a cabo el plenario del Consejo Directivo de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República donde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes estuvo representando por su secretaria general Evangelina Artaza.
“El Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes estuvo presente, y entre los oradores, estuve yo, pidiendo que el Consejo Provincial del Empleo Municipal sea con sus integrantes en paridad, ya que consideramos que muchas compañeras, que son Secretarias Generales tienen idoneidad para ser parte de ese Consejo, el cual será convocado por el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, en el primer trimestre del 2023” manifestó la propia Artaza.
“Los trabajadores municipales estamos bajo un sistema perverso, en donde el poder político, es el único beneficiado. Es inconcebible que un trabajador deba necesitar las horas extras para poder comer, ni siquiera para llegar a fin de mes. Este año con la inflación desmedida hace que nos encontremos en una situación peor” agregó, dando cuenta de que parte la situación de los trabajadores municipales de Mercedes, es similar al resto de la provincia, donde los salarios perdieron poder adquisitivo, con el correr de los años, y más aún después de la sanción de la vieja ley 11757, hoy declarada inconstitucional.
“Es por todo esto que solicitamos al intendente una mesa negociadora donde podamos pedir redistribución del presupuesto y ver qué es lo que se destinará para sueldos el año próximo, buscamos mejorar cada día la calidad de vida de todos los trabajadores” concluyó la secretaria General del STMM (Sindicato de Trabajadores Municipales de Mercedes).
En dicho encuentro, se puso de manifiesto la realidad que atañe a los trabajadores municipales del país y se emitió un comunicado para dejar en claro cuáles son sus exigencias de cara al 2023.
En el mismo, remarcan las críticas condiciones laborales que sufren los trabajadores de cada municipio que conforman el país y plantearon la necesidad de la creación del consejo nacional del empleo municipal decente, un fondo de reparación histórica del empleo municipal y el otorgamiento de una compensación económica salarial.
“Los tiempos de la política no son los tiempos de los trabajadores municipales que no llegan a fin de mes. Sino hay respuestas este 2023 nos encontrará en las calles a todos los trabajadores municipales de la República Argentina” manifestaron.
Por otra parte, pusieron el foco en la necesidad de contar con una “estabilidad en el empleo, condiciones laborales dignas, discusión de paritarias donde se ubique a los trabajadores como sujetos de derecho y la creación de convenios colectivos de trabajo” a fin de conseguir “la dignidad del empleo municipal”.
En ese sentido, sostienen que la CET (Confederación de Trabajadores Municipales) representa a más de novecientos mil trabajadores municipales a lo largo y ancho del país de los cuales 700.000 están percibiendo en la actualidad, salario por debajo de la canasta básica.
Con respecto a ello, manifiestan que “los trabajadores municipales deben ser reconocidos como la parte más importante que tiene un municipio para su funcionamiento y solicitamos una reparación histórica por nuestras funciones y tareas que desarrollamos día a día a pesar del bajo reconocimiento que se nos tiene”.


