Los representantes de los distintos bloques hicieron mención al trabajo que viene manteniendo el cuerpo respecto de estas ordenanza • El miércoles será la asamblea de los mayores contribuyentes.
Tras aprobarse el presupuesto 2021, los concejales locales se volverán a reunir esta semana para darle tratamiento a la ordenanza Fiscal impositiva en la Asamblea de Mayores Contribuyentes.
La misma está prevista para este miércoles 16 desde las 19 horas, donde estarán presentes los mayores contribuyentes elegidos por cada boque que forma parte del cuerpo.
En cuanto al trabajo que se viene dando en el HCD, los concejales de cada bloque expusieron algunos puntos para la venidera sesión.
Por su parte, la presidenta del bloque oficialista Marian San Martín sostuvo que “estamos manteniendo diferentes bloques opositores. También matuvimos una reunión con el doctor David Valerga (sub secretario de economía y hacienda del municipio) porque estamos trabajando para sacar con el mayor consenso posible la impositiva de este año. Se está haciendo el mismo trabajo que se hizo con el presupuesto y tenemos esperanzas de que haya un acompañamiento”. En cuanto a los ejes de dicha ordenanza, se estima que las tasas, derecho y contribuciones tendrán una actualización del orden del 32 %.
La concejal sostuvo que con este cambio se avanza hacia “un esquema tributario más progresivo y menos regresivo”.
“El aumento no será para todos los contribuyentes igual, ya que se tomará en cuenta las potencialidades contributivas, un ejemplo de ello fue lo que este 2020 ocurriera con la alícuota que se le aplica a los bancos y entidades financieras, a las que se les duplicó la misma por el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene”, sostuvo la presidente del bloque oficialista quien afirmó que “el aumento en la Tasa de Red Vial tendrá menos impacto sobre los pequeños productores, no así sobre los grandes”.
Otro cambio para el próximo ejercicio es la implementación del domicilio fiscal electrónico, “aquellos contribuyentes que adhieran a este sistema, recibirán su tasa por mail, haciendo más efectiva su recepción”.
De esta manera el municipio bajara costos tanto por la menor impresión en papel, como por la logística que implica su distribución, además de afectar menos al ambiente.
Por último, “además de haber mejorado la infraestructura edilicia del área de recaudación, también se sigue sumando personal, a fin de conformar un equipo de fiscalizadores, para hacer un mejor y más eficiente seguimiento de la morosidad de los contribuyentes sobre nuestras tasas”, sostuvo.
En lo que respecta al Partido Fe, representado por la concejal Sabrina Viñales, la edil manifestó que “creemos importante la revisión de todo lo propuesto, pero no estamos de acuerdo en limitar al Ejecutivo pretendiendo eliminación de imposiciones o rebajas, ya que eso significaría dejar al municipio en situación de desfinanciamiento. Aprobamos el presupuesto por unanimidad y debería suceder lo mismo, previa revisión claro, con las herramientas de recaudación que harán posible ejecutar ese presupuesto. En caso contrario, estaríamos borrando con el codo lo que escribimos con la mano” y destacó la participación de Mario Viñales, “con todo su bagaje de conocimientos y experiencia, como Mayor Contribuyente en representación del bloque del Partido FE”. Además, la concejal hizo mención a lo sucedido en el tratamiento del presupuesto 2021. “Creo que, como una muestra de madurez, el presupuesto fue aprobado por unanimidad, lo que nos parece muy positivo. Se trabajó mucho, tengo que reconocer que los funcionarios del Departamento Ejecutivo estuvieron a nuestra disposición cada vez que requerimos su presencia para aclarar algún punto o pedir detalles de algún ítem. Desde nuestro bloque del Partido FE hicimos una observación que fue aceptada y comprendida por la cual obtuvimos la duplicación del presupuesto para mantenimiento de caminos rurales. Recordemos que hace poco se aprobó la Ordenanza propuesta por nosotros por la cual se establece el sistema de georreferenciación de tranqueras S.O.S. RURAL destinado a mejorar el rápido acceso de los servicios de salud y seguridad ante emergencias suscitadas en el ámbito de nuestra zona rural en la cual viven familias que muchas veces quedan aisladas por el mal estado de los caminos o por las dificultades que tienen los efectores públicos de llegar en tiempo y forma a atender los requerimientos de los pobladores rurales en situaciones de riesgo de vida” agregó Viñales.
Por último, desde el bloque de Juntos por el Cambio, la concejal Evangelina Cabral explicó que “todas las tasas estarían aumentando un 30% que es lo mismo que aumentaron el presupuesto 2021. O sea que, si pagabas 500 pesos de alumbrado público, vas a apagar un 30% más a partir del 1 de enero del próximo año”. En ese sentido, aclaró que desde su bloque se solicita que “de la partida de alumbrado público que se destina un pequeño porcentaje a seguridad, que eso se aumente y se destine más dinero para esa área. También solicitamos que los derechos de construcción que en este momento se están pagando en 24 cuotas pasen a pagarse en 48 cuotas. Pedimos también que se exima a los bares y restaurantes del derecho que pagan por uso del espacio público por las mesas que hoy no tienen mas alternativa que tenerlas en la calle por todos los protocolos que hay de Covid y pedimos que se bajen las tasas de cloacas y agua corriente, porque tendría un impacto muy grande en los vecinos para el próximo año”.


