17.8 C
Mercedes
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img
InicioDestacadasEl 23 los bancarios van al paro

El 23 los bancarios van al paro

En la reunión de Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria se resolvió realizar un paro nacional de 24 horas durante el 23 de febrero • ANSES garantizó que los beneficios se podrán cobrar.

 

Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, se lo anunció a la prensa: “No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa”, dijo concluyente.

Desde la asociación bancaria a nivel nacional señalaron que necesitan respuestas a “todos los planteos realizados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del ministerio de Trabajo”. Y enumeraron que tienen “pendiente la paritaria 2022. Hay que fijar los aumentos correspondientes a este año y solucionar urgentemente el tema del impuesto a las Ganancias”, sostuvo.

En lo que se refiere a la paritaria del año pasado, el gremio consiguió una mejora de 94,1% contra un costo de vida de 94,8%, lo que podría ser un “empate”. Por eso sostienen en que primero hay que cerrar el acuerdo del año pasado para avanzar en lo referente al 2023.

 

ANSES garantiza el cobro

Sin modificaciones en su calendario, ANSES adelantó que los pagos a realizarse el jueves 23 de febrero se depositarán en las cuentas de los beneficiarios. Es decir que continuará con su cronograma habitual de pago.

De esta manera, todas las personas que cobran alguna de las prestaciones de la Seguridad Social tendrán acreditado el dinero en su cuenta bancaria ese mismo jueves.

En caso de requerir efectivo, podrán hacer extracciones en cajeros automáticos, utilizando el servicio de Extra Cash en todas las instituciones adheridas y en Rapipago, Pluspagos, Pago Fácil, entre otros.

Vale recordar que el jueves 23 cobrarán jubilados y pensionados que perciban más de un haber mínimo con DNI terminados en 2 y 3; titulares de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo con DNI terminados en 9; titulares de la Asignación por Embarazo con DNI terminados en 7 y titulares de la Prestación por Desempleo con DNI terminados en 0 y 1.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS