12.8 C
Mercedes
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
InicioDestacadasDos que no podrán ser candidatos

Dos que no podrán ser candidatos

Cabral y Mangoni son los únicos que no podrán ser candidatos por la ley que impide más de dos períodos como legislador • Complicaciones para aprobar la derogación de la norma.

 

 

Evangelina Cabral y Gustavo Mangoni –los dos ediles del Pro que llegaron como la renovación de la política- serían los únicos beneficiados por la re re de legisladores si se termina aprobando.

Ambos profesionales llegaron a la política por distintos caminos, el de Cabral es conocido: su relación familiar con Andrés Ibarra, ex ministro de modernización del Estado del gobierno de Mauricio Macri la catapultó rápidamente a pesar de su ausencia de militancia política. Mangoni en cambio se presentó a la política seducido por el discurso macrista y por su postura antiperonista. Llegados en el HCD coincidieron y trabajaron juntos empujándose mutuamente para la renovación del 2021.

Ahora llegaron a los ocho años de mandato ininterrumpidos como concejal, algo que no ocurre en ningún otro caso del oficialismo. Se desconoce si –en su fuero íntimo- alientan o no que se modifique la ley que les impide volver a presentarse en estas elecciones y con ello, la certeza que posiblemente desaparezcan del mapa político local.

Y es que –en el espacio libertario al cual adhirieron- hay decenas de personas que pugnan por ocupar el mismo cargo que ellos ostentaron y que lograron ejercer durante casi una década. Y encima –a meses de cumplir su segundo mandato- se fueron del partido que les permitió obtener una banca dejándolo sin representación. Dicen –algunos- que en política esas cosas se pagan.

 

Complicaciones

En lo que fue la segunda sesión del año los senadores bonaerenses aprobaron 93 pliegos para cubrir cargos en la justicia bonaerense –entre ellos tres de Mercedes- y le dio luz verde a la reelección indefinida de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.

La sesión culminó 22 a 22, forzando la intervención de Magario, quien marcó la diferencia. “Mi voto es positivo”, dijo en una clara alusión al recordado “voto no positivo” de Julio Cobos en 2008.

El proyecto contó con el respaldo del oficialismo y algunos sectores libertarios. La normativa no incluye a los intendentes, quienes mantienen el límite de dos mandatos. Ahora, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados para su tratamiento final.

Pero en el medio surgió un tecnicismo. Algunas voces sostienen que el proyecto debe ser tratado y votado por cuanto el reglamento indica que en caso de empate debe someterse nuevamente a votación. Y de persistir la igualdad, recién ahí desempata la presidente del cuerpo. Cosa que no ocurrió.

Todo indica que más allá de la voluntad de algunos legisladores, el proyecto termine fracasando por el descontento que generó la iniciativa más aún en el actual contexto.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS