17.8 C
Mercedes
martes, noviembre 18, 2025
spot_img
InicioDestacadasCondena por la muerte de Patricio Ricci y el reclamo por una...

Condena por la muerte de Patricio Ricci y el reclamo por una reforma penal

El abogado Natalio Nicodemo, representante de la familia Ricci, celebró la condena a Castagneto por homicidio culposo agravado, aunque advirtió sobre las limitaciones del Código Penal • El caso, marcado por una investigación compleja, refuerza su compromiso por impulsar cambios legislativos.

El jueves 6 de noviembre, el Juzgado Correccional N° 3 de Mercedes dictó una sentencia que trajo alivio a la familia de Patricio Ricci: Daniel Ramón Castagneto fue condenado a cuatro años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir, por el homicidio culposo agravado ocurrido en octubre de 2023. Pero detrás del fallo, hay una historia de persistencia judicial y una lucha política que continúa.

El abogado Natalio Nicodemo, quien representó a la familia Ricci, destacó el valor de la prueba técnica y científica que permitió reconstruir el siniestro vial, en un caso que comenzó con una persona inocente detenida. “La tranquilidad de la familia es haber encontrado al autor. No sabíamos quién había sido, y logramos que lo condenen”, expresó.

La investigación, iniciada por el destacamento de Gowland y luego instruida por la UFI N°4, fue clave para sostener la acusación en el juicio oral. “La prueba era contundente”, insistió Nicodemo, quien trabajó junto a la fiscal Valeria Chapuis para sostener el pedido de cinco años de prisión y la revocación de la prisión domiciliaria. Aunque el tribunal otorgó cuatro años y mantuvo la modalidad domiciliaria hasta que la condena quede firme, el abogado valoró el resultado: “El trabajo se hizo, se cumplió y se hizo bien”.

Con la reforma en la mira

Sin embargo, la pena impuesta volvió a poner en evidencia una problemática estructural. “Este delito tiene una escala penal baja, de tres a seis años. Mucha gente cree que se puede condenar con penas más altas, pero eso no puede pasar nunca”, explicó Nicodemo, quien desde hace años impulsa una reforma del Código Penal para elevar las penas en casos de homicidio culposo agravado.

La edad del imputado, su conducta procesal y el tiempo ya cumplido bajo prisión domiciliaria podrían permitirle mantener ese régimen, incluso tras la condena. “Sabíamos que era difícil que lo revoquen, igual lo pedimos con la Fiscalía y lo fundamentamos”, señaló el abogado, reconociendo que el sistema actual limita el reproche penal en hechos de gravedad.

El caso Ricci, marcado por la ausencia de testigos directos y la fuga inicial del imputado, se convirtió en un emblema de la necesidad de justicia efectiva y proporcional. “Nos marcó por cómo arrancó, por los cuatro hijos, por la reconstrucción que hicimos. Logramos que el responsable tenga una condena”, concluyó Nicodemo, reafirmando su compromiso con las víctimas y con una reforma legal que refleje el verdadero impacto de estos delitos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS