17.2 C
Mercedes
jueves, octubre 23, 2025
spot_img
InicioDeportesAlcibíades Pastorini: Fierro a fondo

Alcibíades Pastorini: Fierro a fondo

Un gran volante llamado a ser figura en el Turismo Carretera • En tres presentaciones puso su sello.

Por Alberto F. Hassan

Alcibíades Aurelio Pastorini (Pólvora), hizo su presentación rutilante en el Gran Premio Internacional del Norte de 1940 a los 28 años, no sin antes haber hecho escuela con los aviones, las motos y los autos con esa pasión por la velocidad y los grandes desafíos. El debutante llevaría el n° 58 en una prolija cupé Chevrolet acompañado por el aviador de Firmat (Santa Fe), Antonio Manzone.

En esa competencia debutaba el gran Adolfo Perazzo junto a Daniel Urrutia con el Ford n°56 con el que se clasificaron 19° con algunos inconvenientes mecánicos. Estando también Alberto Merlino como acompañante del volante de Esquel Carlos Oso quienes desertaron en la etapa 8.

Desde la largada del Gran Premio Pastorini volaba con su Chevrolet último modelo, jugado en todo el camino para meterse entre los grandes del T.C. con un 12° puesto en la etapa Bs As-Tucumán y posterior vuelvo en el tramo a Jujuy donde debió abandonar.

Mercedes recibió a “Pólvora” como un héroe, ahora tenía dos representantes en el T.C. a 11 años de la pérdida de Paris Giannini. Se forma una comisión presidida por Pedro Silvestre siendo la siguiente presentación en las 1000 Millas Argentinas de diciembre de 1940, el Chevrolet ahora es azul dejando la crema anterior con el n°76 para pelear nuevamente la punta con los más grandes finalizando sexto. El triunfo es para Esteban Fernandino (padre), 2° Víctor García, 3° Ernesto H. Blanco, 4° Oscar Gálvez y 5° Rosendo Hernándes, con Fangio que llega 8°.

La ciudad está revolucionada por este que podría ser emulo del padre de nuestro automovilismo (Giannini), con una euforia generalizada sumando a Adolfo Perazzo y con Alberto Merlino que junto a César dan sus primeros pasos.

Pólvora corre su tercera carrera, son las 12 Horas de Rafaela del 12 de enero de 1940, donde se entrevera entre los mejores, pero no logra finalizar tras mediodía de competencia.

La guerra marca una pausa para las carreras y el deporte, Pastorini es conocido en el mundillo fierrero, en el auto, la moto o el avión muestra su capacidad y arrojo hasta que en 1942 se accidente en el campo de Bell cuando hacía sus piruetas en la moto, se teme por su vida la que salva gracias a los cuidados de los doctores Manlio Gioscio y Justino Novaro en el Hospital “Blas L. Dubarry”, perdiendo la visión de un ojo.

Repuesto, Alcibíades transita las calles de Mercedes pensando en lo que pudo ser y no fue, refugiándose en el efecto de sus esposa María Elena Engroba y su familia inaugurando en 1952 una estación de servicio Y.P.F. en la curva de ruta 5 que era conocida por todos como la de Pastorini.

Alcibíades (Pólvora), recibe homenajes durante la década del 50, naciendo en 1955 su único hijo. En 1966 se radica en Ramos Mejía y el 8 de agosto de 1967 emprende su viaje hacia una estrella lejana dejando su inalterable sello de calidad y el afecto interminable de la afición automovilística local. Pastorini nació en nuestra ciudad el 24 de abril de 1912 y pudo haber sido un ídolo nacional, el destino no lo quiso así.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS