Eduardo Romero se prepara para el Festival de Teatro Independiente en nuestra ciudad • Su apodo “Chipy” lo heredó de un dragón y él, con lengua de fuego, no calla nada.
(Por Agustín Castro) Eduardo “Chipy” Romero participará del próximo Festival de Teatro Independiente organizado por el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) en nuestra ciudad, que se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de abril. “Tenemos la suerte que somos locales, es en nuestra sede”, contó.
El Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), apoya, impulsa y promueve la actividad teatral independiente de la Provincia de Buenos Aires, reconociéndola como un trabajo cultural esencial para el desarrollo integral de la comunidad.
Participará en dos obras que se llevaron a cabo en el Teatro Talía. Una es “Juana Azurduy”, donde actúa junto a la actriz mercedina, Stella Siri, que fue seleccionada para este Festival. La otra obra se llama “Sola no eres nadie”, también seleccionada para competir en el Regional.
El padre de Eduardo Romero se llamaba Eduardo Antonio Romero, fallecido, y su madre, Susana López. El “Chipy” nació en la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, el 29 de marzo de 1977. Ese día hubo 562 muertos en una tragedia aérea, en el choque de dos Jumbo Jet, en Santa Cruz de Tenerife. Jorge Rafael Videla, presidente de facto, había visitado la provincia de Santa Fe, había crisis en los gabinetes de Francia, todo ello, según las noticias del diario Clarín. Pero vino al mundo un futuro actor, en la localidad de San Miguel. Y eso no lo publicó nadie.
“Me dicen Chipy porque cuando era chiquito existía en la tele un dragoncito que se llamaba así y se movía en forma muy ridícula y, según mi hermana yo me parecía a ese dragoncito. Y como mi hermana no me quería mucho me apodó Chipy. Nadie me llama por mi nombre hoy. Me decís Eduardo y no me doy vuelta”, reveló
Se separó de Vanesa, la mamá de su hija, Charo, de 12 años de edad. Pero fue Vanesa quien lo llevó a Romero al mundo del teatro, hoy su verdadera pasión.
Hizo la Escuela Primaria en la localidad de Ituzaingó y el tramo secundario en la reconocida Escuela Agrotécnica de nuestra ciudad.
Terminada la escuela, empezó la Licenciatura en Biología en la Universidad de La Plata, una carrera que dejó trunca a los tres años de haberla empezado. Ya arrancaba su pasión por el arte, y dentro del vasto mundo artístico, se dedicó a la actuación.
Eduardo Romero empezó a actuar cuando tenía entre 16 y 17 años de edad, para los Torneos Juveniles Bonaerenses, una serie de diferentes disciplinas artísticas y deportivas que organizaba la Provincia de Buenos Aires.
Hizo un cortometraje llamado “Un Trago de Vida”, cuya temática era el alcoholismo, que duró entre 10 y 15 minutos en el cual, él era el protagonista. Ganaron el Regional y fue a competir a Mar del Plata.
En el universo teatral, empezó alrededor de los 30 años. Por lo cual, hace 18 años que está arriba de las tablas. “Empecé un poco por mi ex pareja, Vanesa. Ella hacía muchísimo tiempo que hacía teatro y me sumé al grupo. Empezamos con Jorge Naipauer. Y entrené con él y hoy hago obras con él”, relató Romero.
La formación teatral del “Chipy” fue con el célebre mercedino Naipauer, quien estuvo al mando de grupos teatrales exitosos en nuestra ciudad y cuyas obras fueron de gran repercusión por su estilo vanguardista.
Romero también probó en el mundo del payaso. “Incursioné en el ambiente del Clown. Hice cursos intensivos de fines de semana que sumaron grandes experiencias en mi vida artística”, contó como una actividad artística más que sumó a su vida.
Además, participó en un videoclip de una canción de Agustín Castro, con el nombre “Eclipse de Ilusión”, dirigido por Mauricio Castro y grabado por Josefina Marcel.
-¿Qué proyectos tenes para este año?
– De los proyectos que hay para este año, tenemos mucha esperanza con la obra “Sola no eres nadie” para este Festival del CPTI y ver qué pasa con eso. Después también hay una obra que está dando vueltas que no puedo adelantar mucho porque no se sabe nada. Pero hay un proyecto que está por encaminarse en el Teatro Talía, bajo la dirección de Jorge Naipauer. Me convocaron, pero todavía ni siquiera hicimos trabajo de mesa.
-¿Qué significa actuar para vos?
-Es canalizar a través de esta disciplina hermosa que es el arte. Es el lugar donde encontré la forma de canalizar las energías, desarrollando esta disciplina artística.
Eduardo “Chipy” Romero es un actor de raza que ha tenido un espacio cultural llamado “La Gotera”, donde se han visto obras de teatro, conciertos de música de rock y otros varietés culturales y se emplazaba en avenida 29 y 42. A metros de donde se construye un anfiteatro. Todo un símbolo en la vida de un artista.


